Secciones
Servicios
Destacamos
Fiel a su espíritu ecléctico, vuelve Poex, convertido en un festival poético que afronta la belleza de la palabra desde múltiples ámbitos. El cine toma ... en esta edición particular protagonismo de la mano del FICX, un aliado entre los muchos que se suman al programa que arrancará el día 13 de marzo para quedarse hasta el 22.
Se presentaba esta mañana en la Biblioteca Cervantina de la Escuela de Comercio de Gijón y la concejala de Cultura, Montserrat López Moro, definía el festival con una palabra clave: «Innovador». Lo es, dijo, por esa apuesta de aunar todas las disciplinas, de mirar la poesía desde diferentes lenguajes que van más allá del negro sobre blanco para adentrarse en los terrenos del celuloide, las artes plásticas y el teatro. Busca, sostuvo López, en estos tiempos de urgencia e inmediatez «relajar la mirada», propiciar «una pausa».
Jaime Priede, el director literario del festival, fue quien desgranó un programa que incide en esa especial vinculación con el cine, que se traduce en la proyección de películas como 'Tres sombras', de José Luis Guerín (sábado 22), que mantendrá un encuentro con el público vía 'streaming' desde la distancia del set de rodaje en que estos días trabaja, o 'Notas sobre un verano' (jueves 20), de Diego Lorente, que le acercará a Gijón junto a su actriz protagonista, Katia Bordalo. Leonor Watling charlará también con Edu Galán (viernes 14) en esta edición con esa misma mirada al cine y a la propia poética de la música que ella firma junto a Marlango.
Habrá mucha música. De la mano de la Sociedad Filarmónica, el miércoles 19 llegará al Jovellanos el ciclo 'Amor de Poeta' que programa piezas de Robert Schumann y Manuel de Falla con el tenor José Manuel Montero y el pianista Eduardo Frías. Unos días después, el sábado 22, en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto, llegará Sheila Blanco 'Cantándole a las poetas del 27' con Josefina Romo Arregui, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Margarita Ferreras o Rosalía de Castro emergiendo con sus versos. Entre medias, Alicia Álvarez (viernes 21) también hará sonar su música.
Las alianzas de Poex son múltiples. Y tiene en los estudiantes un objetivo claro. Ellos son precisamente los protagonistas del festival en la jornada previa del jueves 13, la que Aula Poex propiciará en el patio del CCAI con una lectura de los autores programados a cargo de alumnos del IES número 1 que han trabajado con Natalia Cueto y José Adolfo García para preparar esta cita tan especial con los versos.
El programa es amplísimo, y tiene hueco para las lecturas poéticas y presentaciones de libros tanto en castellano como en asturiano y con presencia de autores como Rosario Neira, Laura Ramos o Alba Cid (estas últimas autoras de la Bella Varsovia, la editorial invitada), la Premio Nacional Chus Pato o María Ángeles Pérez López, que será quien pronuncie el viernes 14 la conferencia de apertura. La exconsejera Berta Piñán, Pablo Fidalgo, Juan Vico, Alejandro Díaz Castaño, Ramón Lluis Bande, Amanda Sorokin, Ramón Caride o María Gómez Lara son otros nombres propios.
Un taller de poesía de la mano de Aníbal Cristobo en la Laboral Centro de Arte (viernes 21) y la proyección de las piezas que participan en el concurso de videopoemas (sábado 22) son otras actividades en un programa que también llega a Toma 3, donde, sin ir más lejos, se presentará 'Free jazz. La música más negra del mundo', de Mariano Peyrou (jueves 20), que conmemora el aniversario de la muerte de Charlie Parker.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.