

Secciones
Servicios
Destacamos
Con motivo del centenario del compositor Julián Orbón (Avilés, 1925-Miami, 1991) el Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura de ... Gijón organiza esta tarde (19 horas) en el Centro de Cultura Antiguo Instituto un concierto de guitarra a cargo de su sobrino Armando Orbón y una mesa redonda en la que éste último recordará su figura y su legado junto a la actriz y colaboradora de la Fundación García Lorca de Granada, Isabel García Lorca, el promotor artístico Aquiles Tuero, el cineasta Fran Vaquero y el director del Conservatorio Municipal de Música de Avilés, Carlos Galán.
Considerado uno de los nombres claves de la música contemporánea latinoamericana e hijo del pianista Benjamín Orbón, Julián Orbón emigró a Cuba con su familia, estableciéndose en La Habana donde trabajará con su padre en el Conservatorio Orbón. En la década de los 40 recibe clases del compositor hispano-cubano José Ardévol y compone sus primeras obras. En 1945 recibe una beca para estudiar en Tanglewood (Estados Unidos) bajo la tutela del célebre compositor Aaron Copland. Comenzará a partir de entonces una fructífera etapa creativa y de contacto con otros músicos del continente americano. Entre las obras que compone en la siguiente década destacan sus 'Tres versiones sinfónicas' y especialmente su adaptación de los versos de José Martí a la melodía de 'Guantanamera'. Hoy, en el recital de su sobrino Armando, sonarán algunas de sus piezas, entre ellas su 'Preludio y danza' para guitarra, al lado de obras de autores que lo inspiraron o con los que tuvo relación como el 'Homenaje pour le tombeau de Claude Debussy' de Manuel de Falla, 'Choros' de Heitor Villa-Lobos, 'Canción de cuna' de Eliseo Grenet o 'Verano porteño' de Astor Piazzolla.
Un significado especial tiene la presencia en el acto de Isabel García Lorca. El compositor avilesino se fue de Cuba tras el triunfo de la revolución y tras residir dos años en México se trasladaría con su familia a Nueva York. Como recordaba Armando Orbón a este diario: «Aunque en un principio tuvo simpatías por el movimiento revolucionario, después de los fusilamientos del Castillo del Morro y con lo que se venía encima, salió al exilio». En la gran manzana encontraría una segunda casa en la de Francisco García Lorca (hermano del poeta) y su mujer Laura de Los Ríos (hija del jurista, político y diplomático Fernando de los Ríos). Su sobrino recuerda que en el apartamento neoyorquino de los Lorca, punto de encuentro de exiliados republicanos, «se tocaba mucha música popular española y a Julián le gustaban las sevillanas boleras a las que Federico puso una letra dedicada al suegro de su hermano: «Viva Fernando de los Ríos/barba de santo/padre del socialismo/ de guante blanco./Besteiro era elegante/pero no tanto». Gracias a su amigo Francisco, Julián Orbón impartió clases y charlas en la Universidad de Columbia y en el Spanish Institute, donde su mujer Mercedes trabajó de bibliotecaria. El vínculo con la familia Lorca se mantuvo en el tiempo y sigue hasta hoy a través de Laura e Isabel García Lorca, que no ha querido faltar a su homenaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.