Indocentes conquista el I Concurso de Pop Rock Villa de Gijón
El cuarteto, formado por tres chicas y un chico, superó a Love Feroz en una final que tuvo su broche con la actuación del grupo La Frontera
El cuarteto ovetense Indocentes se alzó con el premio del I Concurso de Pop Rock Villa de Gijón en una disputada final con los locales Love Feroz celebrada este domingo al mediodía en el recinto del Gijón Arena en la plaza de El Bibio. La sesión matinal en la que ambas bandas se midieron sobre el escenario tuvo como colofón, una vez conocido el nombre de los ganadores, la actuación del veterano grupo La Frontera, en plena gira para celebrar su 40 aniversario.
El jurado del certamen no lo tuvo nada fácil a la hora de decantarse por uno de los candidatos a llevarse el galardón, ya que ambos grupos exhibieron con su directo sobre las tablas la calidad que los llevó a esta final, una muestra también del buen nivel de las bandas emergentes de la escena asturiana. La duda se resolvería en torno a las 15 horas, cuando la comunicadora Arantxa Nieto anunció sobre el escenario los nombres del finalista y de quien se iba a llevar un premio que lleva desde ahora el nombre del añorado periodista musical Alberto Toyos, al que se le rindió un emotivo tributo en la pantalla central del entablado, momentos antes de que el presidente de Divertia, Óliver Suárez, entregase los diplomas correspondientes a los dos grupos.

Indocentes se formó en el año 2018 y está integrado por María Daz (teclados), Eli Ndaw (bajo), Iris Martínez (batería) y Drest G. Arias (voz y guitarra). Tienen dos discos editados: 'Sin perdón' y 'Redención', y en 2023 obtuvieron el primer premio del FestiAmas. Con el cartelón en las manos que les acreditaba como triunfadores del I Concurso Villa de Gijón, se mostraban exultantes, aunque con los pies en la tierra y una gran elegancia: «Ya estábamos contentos de haber llegado hasta aquí y fuese cual fuese el resultado nos íbamos ya felices a casa. Para nosotros era un concierto más no una competeción con unos chavales brutales, sin rivalidad ninguna».
Los ganadores elogiaban la oportunidad que supone el certamen gijonés para la escena emergente: «Es la gran olvidada y es la que llena los bares y las salas, hay que apoyarla y a los locales que apuestan por ella para que no desparezcan. Hay una calidad increíble y este concurso es la prueba», al tiempo que expresaban su gratitud a la organización: «No siempre siendo emergentes te tratan con el respeto y profesionalidad que se ha tratado a las bandas aquí en el concurso». El premio, admitían, les insuflará más energía para una gira de verano que les llevará por toda España y con cita especial en Gijón, en la Plaza Mayor.
La cúpula de Gijón Arena se animó aún más con la salida a escena de La Frontera. La histórica banda liderada por Javier Andreu mostró que están en plena forma y con la solera de sus cuatro décadas de rodaje. «Con todos ustedes, nuestras canciones», saludaron con orgullo antes de ir soltando uno a uno, todos los temazos de su repertorio de rock & westerm: desde 'Duelo al sol' y 'Viento salvaje', a 'Valle de las lágrimas', la supercañera 'Vivo o muerto' –presentada con humor como 'balada'–, 'La cantina' o 'Pobre tahúr', con la que aprovecharon para felicitar a los finalistas del concurso, recordando que fue el tema que les valió en su día el Villa de Madrid y el camino del éxito. Dieron un gran concierto.
- Temas
- Gijón
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.