
Ana Belén León, vocalista de Milana Bonita
«Este concierto es donde vamos a renacer»Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Belén León, vocalista de Milana Bonita
«Este concierto es donde vamos a renacer»Escuchando 'Humo', el último lanzamiento de Milana Bonita, uno puede sorprenderse al descubrir que es solo el segundo sencillo de su primer disco. Llevan cuatro años en la música, pero tocan con la energía y la potencia de un grupo consagrado. Este 14 de febrero presentan sus nuevas canciones en la sala Acapulco de Gijón. Ana Belén León, su vocalista, se muestra ilusionada ante un concierto que supondrá un antes y un después en la trayectoria de la banda.
-¿Qué puede contar del concierto de mañana?
-¡Que va a ser un conciertazo! Va a ser nuestra puesta de largo, el dejarnos ver ya de manera potente, porque se puede decir que somos un grupo emergente, pero esta vez hemos currado muchísimo a la sombra. Es como la muestra ante el público de verdad, apostándolo todo y yendo además a la sala Acapulco, que hay que llenarla. A ver cómo sale la cosa. Es donde vamos a renacer, por así decirlo. Este concierto es para presentar nuestro primer disco, que va a ser un disco homónimo, se llama también 'Milana Bonita', con doce temas nuestros. Van a sonar las cinco canciones que ya tenemos publicadas en Spotify y otras tantas que todavía no conoce nadie, que están recién salidas del horno.
-¿Cómo se siente al llevar por primera vez al escenario estas canciones?
-Es una pasada. Es muy guay, esperamos que la gente lo acoja muy bien. Vamos con nervios, obviamente, y un poco de incertidumbre, porque si la gente no conoce las canciones no sé cómo conectarán con ellas a la hora de estar allí in situ, bailando. Si no te sabes las letras pues a lo mejor no te enganchan tanto, así que hay un pelín de incertidumbre. Pero bueno, yo creo que les vamos a conquistar. Lo espero y lo deseo muy fuertemente.
-En el proceso de construir un primer disco hay mucha música que se queda fuera. ¿Qué tienen estas doce canciones para haberse hecho un hueco en su trabajo de presentación?
-Yo creo que, pese a todas las dificultades que tiene el proceso de creación, son las que más claras vimos tanto por temática en sus letras como por la claridad de sintonías y melodías. A veces te enfrentas a una canción y hay que darle muchas vueltas, porque parece que no encaja una cosa con otra, pero estas fueron bastante fluidas, nos nacía muy bien escribir las letras. Hubo que darle vueltas, pero no hubo que darse con la cabeza contra un muro. Eso, y que eran las que hablan y suenan a lo que nos apetece a nosotros. Nos sentimos en un momento muy enérgico, de muchas ganas, de querer sacar la cabeza y que se nos vea. Siempre digo que son muy lúdicas, con temas que nos tocan a cada uno.
-Después de presentar 'Ruido', acaban de sacar 'Humo', junto a Pablo Senator, una canción con una letra que definen como «una cruda reflexión sobre los tiempos modernos». ¿Nos puede contar un poco más de lo que significa esta canción?
-Es una canción que, aunque seguimos el mismo estilo —si se puede decir ya que tenemos alguno—, es de las más cañeras que tenemos, la más agresiva. Suena muy potente, mi voz ya no suena tan dulce como en otras canciones, es un poco más agresiva, y queremos que se vea que tenemos también esa faceta. Porque con mi voz, si me pongo muy melódica, se puede confundir el estilo. Y, además, porque esta canción salió del corazón y de la mente de Diego (guitarra), aunque luego colaboramos todos. Están las cosas muy crudas, aunque la letra no profundiza muchísimo en una temática concreta, pero con ella queremos arañar, hacer que la gente sea consciente de cómo están los tiempos, y que con esta canción se puedan desgañitar cantando y gritando.
-Llama la atención que presentan su primer disco con la banda de Xoel López, con una colaboración, grabando en Madrid... llevan poco tiempo en la escena musical, pero han conseguido muchas cosas.
-Es poco tiempo en la industria y poco movimiento, decimos que es porque estamos ya un poco mayores —tenemos ya todos en torno a los treinta y pico— y con nuestros trabajos, lo de tocar en un montón de bares más pequeños, que me encantaría si tuviera más tiempo, es mucho desgaste. Así que hemos preferido quedarnos en la sombra, gastarnos mucho dinero, eso sí, pero hacerlo como de verdad queremos. Pasito a pasito, pero con mucha calidad. Tener varios contactos como Mara (Rubio), que es uno de los guitarristas de Xoel, junto con Kela (Martínez), que hacen el equipo MK Music, y los productores, nos ha ayudado a meter gente muy potente. A base de contactos, sin ser todavía nadie, pero mimando mucho el proyecto.
-Como grupo emergente que está trabajando desde Gijón, ¿cómo sienten la escena musical de la ciudad?
-Es una pasada. Yo antes me encontraba en otro ámbito, más en el rollo lírico, actoral, sobre todo de la ópera, y llevaba un tiempo separada de la música. Al retomar el contacto, además con un grupo más urbano, pop rock/indie, y meterme en esa familia, es alucinante lo que se hace en Gijón y en Asturias en general. Hay una gran cantidad de grupos que tienen una calidad brutal, cantautores y cantautoras que van por su lado... Nosotros estamos moviendo en el Toma 3 un micro abierto donde se empezó a formar una familia de gente que no se conocía de nada y no estaba todavía bien posicionada como para tener cierta fama, pero con mucho talento, haciendo proyectos súper chulos. Van desde cosas psicodélicas hechas por unos chavales muy jóvenes como Kinich, hasta Alba Bolaño, que es cantautora y es una crack tocando la guitarra y cantando, Love Feroz, que ya se les conoce un poco más pero son brutales... hay muchísimo talento.
-¿Qué hay en el futuro próximo de Milana Bonita?
-Lo más importante para nosotros va a ser presentarnos a la sociedad madrileña el 27 de marzo en el Café la Palma. Pretendemos invitar a contactos interesantes de la industria musical para que nos echen el ojo. No conocemos a mucha gente allí, pero la patita hay que ponerla, a ver qué pasa. Y la idea es seguir quemando todos los locales posibles que haya tanto por Asturias como por España en general, lo que nos permita el tiempo. Y seguir intentando movernos mucho para que nos vean. Como sueño, pues ojalá poder estar en algún festival, en alguna gira como el Girando por Salas, en algún movimiento así.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.