

Secciones
Servicios
Destacamos
El 14 de junio del 2014, Felipe de Borbón y Grecia fue proclamado Rey, con el nombre de Felipe VI. Enmarcado en los actos de ésta efemérides, la Fundación Princesa de Asturias celebró ayer, en el Teatro Campoamor, un concierto sinfónico coral protagonizado por el Coro de la Fundación, los solistas María Zapata, Serena Pérez, Juan Noval-Moro y David Menéndez, y Oviedo Filarmonía bajo la dirección de Lucas Macías. En el programa, dos obras que llevan la realeza o la corona en su apellido. Primero, la 'Música para los reales fuegos artificiales', composición de Haendel que conmemora la paz de Aquisgrán y el final de la Guerra de Sucesión de Austria. Y luego, la 'Misa de la coronación en do mayor', K 317, de Mozart. Según la tradición, en esta misa breve y de carácter litúrgico mozartiana se coronaba no a un personaje real, sino a la imagen de la Virgen María en el santuario de María Plain, en las afueras de Salzburgo.
El concierto fue muy aplaudido por un público que llenaba el teatro Campoamor. Las localidades se habían agotado rápidamente. Entre los invitados, numerosos patronos de la Fundación, como Jaime Alfonsín –además, exjefe de la Casa del Rey–; el presidente de Caja Rural, Fernando Martínez; el de Total Energies, Javier Sáenz de Jubera; el empresario Pedro Sainz de Baranda y el rector de la Universidad, Ignacio Villaverde, además de la presidenta de la Fundación, Ana Isabel Fernández; la directora Teresa Sanjurjo; el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y el presidente de la Junta, Juan Cofiño.
Haendel compuso la 'Suite para los reales fuegos artificiales' para interpretarse al aire libre, en el londinense Green Park. Inicialmente poseía una inmensa plantilla de vientos, reducida posteriormente por el propio compositor. La suite se compone de cinco movimientos, el tercero y el cuarto de cierto carácter programático, al denominarse 'La paz' y 'Las fiestas', alusivos al acuerdo de Aquisgrán.
Lucas Macías dirigió todo el concierto de memoria y en Haendel destacó los juegos entre vientos y cuerda, frecuentes en todos los movimientos de la suite.
La 'Misa de la Coronación' es eminentemente coral. De hecho, salvo el solo de la soprano del 'Agnus Dei' el coro es omnipresente en la obra. Por otra parte, algunos motivos de esta misa se desarrollarán años más tarde en 'Las bodas de Fígaro'. El más característico, el 'Agnus Dei' para soprano que canta María Zapata, recuerda al aria de la condesa 'Dove sono', de 'Las bodas', que también interpretó la soprano ovetense hace ocho días en el Campoamor.
El coro apenas tiene partes contrapuntísticas, por lo que prima la idea de continuidad, de homofonía y de buena afinación siempre lograda. Los solistas actúan casi siempre como cuarteto, a excepción de l Agnus Dei, escrito específicamente para la voz de soprano. Estuvieron todos muy bien conjuntados, pero destacamos en especial las bellísimas interpretaciones de las voces femeninas de María Zapata y Serena Pérez.
Como suele ser habitual en los actos musicales de la Fundación, terminó el concierto con la interpretación colectiva del 'Asturias, patria querida'. Un buen final para un recital emotivo y brillante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.