El prodigio argentino Faustino Oro, con solo once años: «No va a ser fácil, pero espero ganar las 25 partidas»
El prodigio Faustino Oro, de tan solo once años, desafía a más de veinte jugadores de forma simultánea esta tarde en la Universidad Laboral
. «Hay desde niños pequeños hasta veteranos. Desde algunas de las mejores promesas del ajedrez asturiano hasta jugadores de 80 años». Lo explica Alberto Llaneza, ... secretario técnico de la Federación de Ajedrez de Asturias. La Universidad Laboral vivirá esta tarde una jornada muy especial con el ajedrez como protagonista, en la que 25 jugadores retarán de forma simultánea a Faustino Oro, un niño prodigio argentino de tan solo once años.
Organizado por el estamento del propio Alberto Llaneza, el evento dará comienzo a las 16.30 horas de esta tarde. «Hemos intentado que haya representación de varios clubes de la región. Al final lo bueno del ajedrez es que es una disciplina muy diversa e inclusiva», profundiza.
«Hay gente muy buena, pero espero ganar las 25 partidas». Recién llegado a Gijón para el reto que afronta esta tarde, a Faustino Oro no le tiembla el pulso. «Voy a estar serio. No va a ser fácil, voy a estar jugando contra 25 personas a la vez y hay gente de mucho nivel», reconoce el precoz talento argentino. Nacido en Buenos Aires en octubre de 2013, Oro hace honor a su apellido. Ostenta desde los diez años la categoría de Maestro Internacional, que para la Federación Internacional de Ajedrez (Fide) es el segundo rango más alto, solo por detrás de Gran Maestro.
«Yo hago mi jugada, doy toda la vuelta y cuando vuelvo a la mesa el rival me puede jugar». Tan sencillo como mover las piezas es para Faustino Oro explicar la dinámica de la partida múltiple de esta tarde.
Un talento mediático
Con 26.000 seguidores en YouTube y 163.000 en Instagram, el talento de Oro no se ciñe solo al tablero. Cada evento en el que participa el pequeño prodigio despierta la atención de la comunidad hispanohablante y sus retransmisiones atraen a miles de seguidores. Hasta el punto que ya ha acudido como invitado al programa de 'La Revuelta', que presenta David Broncano. Allí explicó sus inicios en este juego, como autodidacta durante la pandemia de la covid-19, o cómo hace algo más de un año fue capaz de derrotar al número uno mundial, el afamado Magnus Carlsen.
Todo ello con una juventud que asombra y a la que se hace imposible, al menos por ahora, ponerle techo. «Quizá estemos hablando de un futuro campeón del mundo, no se puede saber a ciencia cierta, pero de lo que no cabe duda es de que estamos ante el jugador más mediático de América Latina», resalta Llaneza. La Laboral mide hoy el talento infinito de Oro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.