Jaque mate a un jugador de ajedrez corverano por su móvil
Avelino García pide la repetición de la partida que dio por finalizada el delegado del Vetusta tras escuchar un sonido que provenía de su teléfono
Jaque mate con el rey aún sobre el tablero. La jornada de liga del Campeonato de Asturias de Ajedrez por equipos (primera filiales) disputada en Oviedo acabó con polémica al finalizar antes de tiempo la partida que enfrentaba al corverano Avelino García, del Ensidesa, con Lucas Muñiz, del Vetusta. Un sonido de un teléfono móvil es el motivo de una controversia que ha llegado hasta la Federación Asturiana de Ajedrez, a la que Avelino García recurre ahora para que se repita la partida.
El origen del conflicto está en un «beep de sonido» del móvil del jugador corverano tras veinte minutos de juego de la partida. «Procedo a apagar el teléfono y, una vez apagado, con él aún en la mano y cuando procedía a guardarlo en el bolsillo, se presenta ante nosotros el delegado del Vetusta, Jorge Martín Fernández, el cual me indica que da la partida por finalizada y perdida por la utilización del móvil», explica Avelino García en su reclamación.
«Un delegado no puede cambiar el resultado o sancionar directamente a un jugador, cometido sólo asignado al árbitro»
El jugador afectado reconoce que las reglas federativas en Asturias especifican que el teléfono móvil ha de estar apagado antes de comenzar las partidas, pero matiza que «la función de un delegado de club es asegurar el cumplimiento de las reglas y el buen ambiente de juego, pero no puede cambiar el resultado o sancionar directamente a un jugador, cometido sólo asignado al árbitro, es decir, no puede intervenir directamente en una partida por una falta grave. La decisión del delegado fue tomada unilateralmente sin contar con la decisión del árbitro de guardia de la federación, ni con el capitán del Vetusta, ni con la de mi rival».
Avelino García insiste en que «el 'beep' de sonido fue una fracción de segundo, tras lo cual apagué mi teléfono pidiéndole disculpas. Creo que puede molestar o desconcentrar más a un ajedrecista durante una partida el incesante trasiego de personas por la sala, con portazos de personas entrando y saliendo, diversos cuchicheos con decibelios excesivos, una pieza que cae al suelo desde la mesa de juego, etc., hechos que se dieron en las partidas».
Además, apela al 'fair-play' o juego limpio «en ajedrez, y especialmente en competiciones entre clubes, porque es un juego de caballeros y siempre se ha de tener cierta flexibilidad con la normativa», y recuerda que en otras federaciones, «concretamente, la catalana», aplican el criterio de «amonestar verbalmente por parte del árbitro a la primera vez que suene el móvil y dar la partida por perdida a la segunda vez».
García también sugiere a la Federación Asturiana que «en las partidas de competición realice los correspondientes anexos al articulado del reglamento, entrando en más detalle sobre el tema del teléfono móvil o que se incluya en el articulado otra sanción o advertencia no tan severa o drástica para casos como el acontecido».
- Temas
- Ajedrez
- teléfono
- Deportes Avilés
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.