

Secciones
Servicios
Destacamos
La curva del crecimiento del pádel no parece tener un final. Buena culpa de ello, de esta nueva dimensión, lo tiene Premier Padel, un ... circuito profesional creado en 2022 por Qatar Sports Investiment (QSI), el fondo de inversión deportiva de Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG. Uno de los principales causantes, sin duda, del crecimiento de esta disciplina deportiva a nivel mundial.
Aquel deporte que llegó a un club privado de Marbella a mediados de los años setenta del siglo pasado de la mano de su fundador, el príncipe Alfonso de Hohenlohe, quien trajo el deporte a España tras visitar a su amigo mexicano Enrique Corcuera, solo hace que crecer. Premier Padel es el único circuito profesional y Gijón se subirá a él el próximo mes de febrero cuando el Palacio de Deportes se convierta en el epicentro mundial del pádel.
El Ayuntamiento de Gijón puso sobre la mesa hace seis meses la posibilidad de convertir a la ciudad en la única sede del norte del país del circuito mundial de la disciplina. Hace cuatro semanas, los contactos con la empresa Octagon, la misma que organiza cada año la Copa Freestyle en la ciudad y propietaria de las licencias de Premier Padel para España y Portugal, se intensificaron. El camino, en cualquier caso, no fue sencillo. Dificultades, muchas, dada la ausencia de fechas disponibles, pero el esfuerzo, el interés y la insistencia del Gobierno local han sido intensos.
De ahí que las dos partes tengan previsto cerrar hoy un contrato que traerá, entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, a las estrellas del pádel a Gijón, que supondrá una inversión entre 1,2 y 1,5 millones de euros –las pistas se desmontan y se pueden reutilizar en otras sedes, lo que reduce el gasto– y que conlleva un retorno económico superior al que dejó el torneo ATP 250 de tenis de 2022 –se calculó en 1,5 millones para las empresas tanto de hostelería y hotelería, más un impacto publicitario de 6 millones de euros solo en televisión y otros 800.000 euros por aparición en prensa– ya que mueve a aficionados de toda España.
El Ayuntamiento de Gijón solo puso una condición en las negociaciones desde su inicio: que el contrato con Octagon para ser sede de Premier Padel tuviera una vigencia de más de un año y, así, tras intensas negociaciones, el circuito profesional mundial parará dos veces (2025 y 2026) en la ciudad, con opción a ampliar más años.
La ciudad presumirá de encontrarse en el exclusivo elenco de cinco ciudades que tendrán la ocasión de contar con un torneo Premier Padel. La sexta será Barcelona, donde se disputan las Finals, evento que cerrará la temporada. Será, pues, la segunda parada del calendario 2025, lo que asegura, además, la presencia, al menos, de los veinte mejores jugadores del ránking mundial: las parejas necesitan rodaje ya que muchas son nuevas, además están obligadas a participar en, al menos, cinco de los ocho torneos de categoría P2 como el de Gijón, y priorizan jugar en España para reducir desplazamientos más lejanos y costosos como Egipto o Cancún.
Todos ellos, unos 150 entre jugadores y jugadoras, brillarán en un Palacio de Deportes habilitado a tal efecto: una pista principal y dos o tres auxiliares en la sala anexa. La competición arrancará en la propia instalación con las fases previas (serán el sábado y el domingo) ya que el Ayuntamiento ha puesto en manos de la organización el Palacio de Deportes. Después, Gijón podrá disfrutar de los mejores jugadores del mundo en un escenario singular y la batalla deportiva ya no se detendrá hasta la matinal del domingo con la disputa de las dos finales. Sí habrá, en cualquier caso, un club de apoyo los primeros días para los entrenamientos, que será, a falta de cerrar la operación, el VAD4.PADEL, que cuenta con siete pistas en Gijón.
La fiebre por el deporte de la pala llegó con la pandemia, sobre todo al término del confinamiento. Casualmente, cuando el resto de deportes perdía adeptos, los amantes del pádel aumentaban de forma vertiginosa. Por eso las cifras globales de Premier Padel asombran: el aforo del Palacio de Deportes, en las que se instalarán además unas gradas supletorias en los fondos, alcanzará los 5.000 espectadores, que se espera se ocupe al 90% durante la semana y al 100% el fin de semana; 150 participantes... Además de montar todo el aforo disponible, se ubicará en el Palacio una villa comercial potente con tiendas y stands de marcas; una 'fan zone', y entre diez y quince palcos Vips, que dan servicio a seis personas cada una.
La competición, en plena expansión, sobre todo en los países nórdicos y en Oriente Medio, donde está siendo una locura, no ha detenido su crecimiento a nivel internacional. Además de esas seis paradas en España, Premier Padel visitará en 2025 ciudades como Riyadh, Cancún, Miami, Santiago de Chile, Catar, Bruselas, Asunción, Buenos Aires, Burdeos, París, Rotterdam, Milán y Newgiza, entre otras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.