
Asunción Loriente | Expresidenta de la Federación Española de Remo
«En el deporte, más que machismo, existen viejos hábitos y costumbres»Secciones
Servicios
Destacamos
Asunción Loriente | Expresidenta de la Federación Española de Remo
«En el deporte, más que machismo, existen viejos hábitos y costumbres»La sucesión de apacibles y amables noticias que debería general la Federación Española de Remo se ha mezclado con auténticas batallas en su seno y, ... en palabras de Asunción Loriente (Castropol, 1972), «un panorama horroroso». Tranquila y sosegada, contesta a la llamada de EL COMERCIO la que fuera presidenta de la Nacional hasta hace unas semanas, que se mantiene como directiva de la Europea y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Español, viviendo a caballo entre su localidad natal y Madrid, donde reside.
–¿Por qué Asunción Lorente no consiguió la reelección?
–Esto, al final, se trata de alianzas y yo no conseguí la que me diese los votos necesarios. Éramos tres candidatos. Yo estaba igualada con Miguel Ángel Millán y Víctor Canal era, por así decirlo, la llave. A la hora de la verdad, se dio la alianza que se intuía. Fue la minoría la que decidió.
–La arma de Miguel Ángel fue entonces el presidente de la territorial cántabra...
–Exactamente. Yo hablé con Víctor para, bueno, acercar posturas porque entendía que siendo dos personas del norte podríamos tener más afinidades... Bueno, al final, él es, a día de hoy, vicepresidente de la Federación. Sabía que donde pusiera los votos sería la candidatura que ganaría. Jugó sus cartas, lógicamente.
–Usted vivió incluso una moción de censura durante su mandato.
–Lo experimenté todo. Cuando tienes una asamblea dividida, polarizada, es muy difícil todo. Hay cantidad de cosas que necesitan consenso porque al final la asamblea es la que tiene el poder. Sí, fueron casi siete años muy difíciles porque cuando estás peleando por todo y te niegan cosas básicas sin razón aparente... Pero en todos estos años no hubo nadie que se pusiera delante de mí y me dijera 'Asunción, estás haciendo esto mal'.
–¿Cada uno va entonces a lo suyo?
–Claro. Al final, cada territorial tiene su poder y un peso importante en la Federación Española. Lo que no es lógico es que una minoría pueda bloquear o decidir algo. Los intereses, a priori, son los mismos para la nacional y para las territoriales, pero luego hay otras cosas que nada tienen que ver. Aquel que sabe manejar el sistema lo quiere manejar a su antojo.
–La he escuchado decir que tenía la energía justa para llegar a Los Ángeles 28, pero mucha ilusión.
–Claro porque el trabajo se hizo a pesar de las dificultades. Hubo cosas que quisimos blindar sí o sí porque entendía que en una federación como la nuestra, que dependemos un 80% de los recursos públicos, el dinero que nos da el Consejo Superior de Deportes, exclusivamente para la alta competición, no es para otra cosa. Si queremos mejorar esa financiación, tenemos que mejorar nuestros resultados. Y lo conseguimos. En los años anteriores habíamos acabado con déficit, y en 2024 se mejoró bastante y terminamos bien. Lo que no tiene lógica es que alguien, a quien le importa muy poco, bloquee eso. No tiene sentido.
–El balance en París resultó muy positivo.
–Clasificamos cinco barcos olímpicos y una paralímpico y recibimos una invitación para otro más de estos últimos. Y nuestra participación se saldó con cuatro diplomas olímpicos y un quinto paralímpico. Eso es un récord histórico. Nunca había pasado.
–¿Qué balance hace entonces de su presidencia?
–Positivo porque se ve la diferencia y se lograron resultados. Además de la competición de alto nivel, hemos creado muchos programas nuevos. Desarrollamos el remo de mar, el beach sprint, el remo indoor... Vimos un salto muy grande porque de la Federación Española de Remo no se hablaba hasta entonces o solo por asuntos feos. Nuestros deportistas son referentes en la medida de que se trata de un deporte que no practica mucha gente.
–El presidente de la territorial asturiana no estuvo de su lado.
–No lo tuve, aunque él tenía el mandato de apoyarme. El presidente de la gestora parece ser que, a última hora, decidió hacer lo que él quería, no lo que le pidieron.
–¿Cómo valora el trabajo que se está haciendo en Asturias?
–Asturias tiene un problema enorme. El remo fue importante y grande hace muchísimos años. Teníamos representantes en el equipo nacional. Yo solo espero que, en la última oportunidad que tienen, aquel que coja la territorial devuelva a esta disciplina a lo que era. Es cierto que hay éxitos puntuales y clubes que lo están haciendo bien, pero, si no tienes una federación detrás que te dé apoyo y soporte y que tenga proyectos, es muy complicado. Por ejemplo, se perdió el remo en Trasona. El centro de tecnificación ahora es solo para piragüismo.
–Usted es natural de Castropol, con gran tradición en el remo.
–Hay una gran institución que es el Club de Mar, que seguirá siendo la institución más importante de la comarca mucho tiempo.
–Allí dio sus primeras paladas.
–Bueno, las primeras y las pocas que di. El pasado fin de semana estuve allí y había un vendaval tremendo, que me recordó cuando yo salía y me tenían que remolcar porque no era capaz de regresar cuando había viento o lo que fuera. Enseguida me di cuenta que remar, remar, no era lo mío.
–¿Echa de menos cómo se vivía entonces el remo?
–Creo que ha cosas que no son tan diferentes. Al final, el trabajo y el día a día en los clubes es muy parecido. En todo este tiempo he visitado, lógicamente, muchos clubes y he visto cómo se trabaja, y es prácticamente muy parecido. Al final, lo saca adelante gente que pone muchísimo empeño, muchísima voluntad, muchísimas horas... Y eso sigue habiéndolo.
–Una de las consecuencias de su salida es que sólo queda una mujer al frente de una federación nacional: Elisa Aguilar, en la de baloncesto.
–Sí, precisamente, estuve esta semana con ella. Es una pena porque no es un reflejo de la realidad, pero no deja de ser una consecuencia de tantos años sin acceso a puestos de dirección. Se siguen repitiendo los comportamientos de siempre, que verdaderamente lo dificultan mucho.
–¿Hay machismo a ese nivel?
–Me gustar pensar que, más que machismo, se trata de viejos hábitos y costumbres. Machismo habrá como en todo, por supuesto, porque he visto, escuchado y vivido cosas que son claramente machistas. Pero se trata de viejas maneras de hacer, de viejas estructuras que se repiten en las que no estábamos las mujeres, con lo cual es muy complicado que nos dejen acceder.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.