Asturias casi duplicará su potencia fotovoltaica con los parques de Asturiana de Zinc y DuPont
Su entrada en operación permitirá al Principado de Asturias llegar a los 84,14 MW de capacidad para generar energía solar para autoconsumo
Hay unanimidad entre los expertos a la hora de afirmar que a Asturias llega radiación solar suficiente como para tener un mayor despliegue de ... paneles fotovoltaicos y aumentar así el peso de esta energía en el 'mix' energético regional. La comunidad dará un paso de gigante, en este sentido, con la entrada en operación de los parques proyectados por Asturiana de Zinc y DuPont. De los 44,42 MW de potencia instalada que hay en la actualidad –en 3.944 puntos– se pasará a 84,14 MW, es decir, casi el doble. Precisamente, ISE Energía, la empresa de autoconsumo de Grupo Gransolar, anunció ayer que ha firmado un acuerdo con AZSA para la construcción de «la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo de España, que tendrá una potencia de 28,72 MW».
Se ubicará en los terrenos de las antiguas balsas de residuos de la fábrica de San Juan de Nieva, situadas en la zona de El Espartal (Castrillón). Este parque se extenderá sobre 20 hectáreas, que equivalen a 25 campos de fútbol. Este enclave se caracteriza por las fuertes rachas de viento que provienen del nordeste, que pueden llegar a alcanzar hasta 140 kilómetros por hora. De ahí que las condiciones ambientales y del terreno hayan sido «particularmente importantes en el diseño y configuración de la planta fotovoltaica, eligiendo una estructura lastrada con la inclinación adecuada para soportar el viento y cumplir con las particularidades de la superficie, sin necesidad de perforaciones».
La previsión es que esta instalación genere alrededor de 32.600 MWh anuales de energía limpia, (suficientes para cubrir el consumo de 3.200 hogares) y que contribuya a la reducción de las emisiones de CO2 en aproximadamente 6.000 toneladas.Además, la construcción de esta planta fotovoltaica complementa actuaciones como los contratos de compra verde de energía que «Asturiana de Zinc lleva firmando desde 2019, así como la también prevista nueva instalación de recuperación de calor que permitirá producir alrededor de 33.000 MWh/año», destacó el director de ISE Energía, David Fernández.
ISE Energía construirá las instalaciones solares de AZSA, que serán las mayores de España para autoconsumo
Material innovador
Por su parte, el parque fotovoltaico de DuPont para su planta del valle de Tamón, en Carreño, ya está en una etapa muy avanzada de su construcción. Según el calendario que maneja la compañía, está previsto que se ponga en marcha en marzo de 2025. Se trata de una iniciativa que desarrolla junto a la eléctrica francesa Engie –con una potencia instalada de 11 MW–, la cual se enmarca en un acuerdo de suministro bilateral, lo que se conoce como PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés). Según sus promotores, será una de las mayores instalaciones de este tipo de España.
Incluirá más de 22.000 módulos fotovoltaicos, fabricados con DuPontTM Tedlar, un material innovador de la propia empresa que garantizará la producción de energía y el rendimiento óptimo de los paneles solares a largo plazo. Tal como recoge el proyecto inicial, el parque fotovoltaico ocupará casi 14 hectáreas, una superficie similar a 19 campos de fútbol, y requiere una inversión de ocho millones de euros, aunque esta podría haberse incrementado en los últimos tiempos por el alza de costes.
Esta nueva instalación fotovoltaica permitirá a la fábrica asturiana de la compañía estadounidense operar como una suerte de «isla energética», ya que todo el consumo que tenga durante las horas diurnas se cubrirá con la energía generada gracias al parque fotovoltaico, según explicó a este periódico la presidenta de DuPont para España y Portugal, Ángela Santianes.
La ampliación de la subestación de Pesoz refuerza la red eléctrica
La red eléctrica asturiana se verá reforzada con la ampliación de la subestación de Pesoz (400kV), con una nueva posición de salida, para facilitar la evacuación de energía renovable. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Asturias de la autorización administrativa del proyecto, que tiene un presupuesto de 1,31 millones. Se incluye en el acuerdo por el que se modifican aspectos puntuales del plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica en el periodo 2021-2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.