

Secciones
Servicios
Destacamos
Dice la Organización Internacional de Transportes por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés) que la falta de conductores de mercancías y viajeros es el principal problema al que tendrá que enfrentarse el sector en los próximos años. A la escasez actual de profesionales se suma que el 34% de los conductores en el continente tienen 55 años o más. Por tanto ni España ni Asturias escapan a esta situación. De hecho, según las cifras que maneja la Asociación de Empresarios de Transporte, Logística, Aparcamientos y Actividades Afines de Asturias (Asetra), «se estima que más del 30% de los conductores actuales se jubilarán entre los próximos cinco y diez años». En el caso de la comunidad asturiana, se necesitarán entre 300 y 400 conductores. En el conjunto de Europa, 15.000 en ese horizonte de 2030.
De ahí que para resolver «este acuciante problema» se haya constituido una mesa de trabajo, fruto del acuerdo alcanzado entre el ministerio del ramo y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), en el que están representadas las asociaciones profesionales de un sector que mueve el 85% de las mercancías y que es vital para el conjunto de la economía.
Campaña informativa
Sobre sus distintas vertientes.
Mejores condiciones
De trabajo y económicas.
Rebajar la edad para los permisos
Que se pueda obtener el C y C+E a los dieciocho años.
Ayudas para costear los carnés
Que se subvencione el coste a jóvenes y parados.
Jornada irregular
Fomentarla para facilitar los descansos en el domicilio del conductor.
Conductor novel
Crear la figura, que existe en Europa.
Título de FP
De grado medio, y conceder visados a extranjeros.
Tanto el presidente de Asetra, Ovidio de la Roza, como el responsable de formación, Juan García, explican qué factores han llevado a esta situación. «Hasta hace unos años, el principal vivero del que se surtía el sector era el de aquellas personas que obtenían el permiso de conducir en el obligatorio servicio militar.
A ello hay que añadir el crecimiento vegetativo negativo en España, mucho más acentuado en Asturias, y que el aumento de flotas en los últimos veinte años ha incrementado la demanda de conductores y, por tanto, agravado el problema».
También ha contribuido «la pérdida de atractivo social de la profesión, en términos de reconocimiento social y mala conciliación familiar». Este es precisamente uno de los aspectos que están intentando cambiar «negociando cambios normativos».
Campañas previas hubo, pero «tuvieron poco desarrollo, con escasas actuaciones en marcha» y fueron las organizaciones las que decidieron intervenir en la formación de conductores. Con la esperanza de que se vaya poniendo solución, el sector ha puesto medidas y muy concretas encima de la mesa. Una es la petición de que «se implante en todo el país el título de FP de grado medio de conducción de vehículos de transporte por carretera y que se puedan obtener los permisos C (camión ) y C+E (el de trailer) a los 18 años.
También se muestran a favor de que se cree «la figura de conductor novel, al igual que ya se hace en Europa». Recuerdan así que antes «otra forma de acceder era ir durante cierto tiempo de ayudante de un conductor profesional. Desapareció al no existir el servicio militar obligatorio y el coste que supone para la empresa tener dos conductores llevando un mismo vehículo. Por eso, sería conveniente regular la figura de conductor novel», a la que quieren incorporar jóvenes menores de 30 años y mujeres. Mejorar las condiciones laborales y económicas es otra de las iniciativas. Un ejemplo es que «Stallantis, el mayor productor de automóviles de España, ha ofrecido un aumento de 800 euros a sus trabajadores de su planta de Vigo para transportar los coches hasta los concesionarios».
Subvencionar el coste de obtención de los permisos para jóvenes y desempleados, y facilitar una jornada irregular que facilite los descansos en el domicilio, respetando siempre los límites máximos de horas de trabajo son otras, además de que se incluya a los conductores profesionales en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, lo que permitiría conceder a los extranjeros permisos residenciales de trabajo para suplir la falta de mano de obra.
Asetra ya ha pedido al Principado «el máximo esfuerzo» para invertir en la formación del sector y en las ayudas para la obtención de los permisos de conducir. Mientras, necesita con urgencia entre 300 y 400 conductores por las ampliaciones de flota previstas.
En todos los perfiles hay necesidades, pero ahora mismo los más demandados son los de conductor de trailer para realizar rutas nacionales e internacionales. Y otro gran nicho es el de la distribución urbana «debido al gran crecimiento sobre todo en el comercio electrónico, donde se demandan cada vez más conductores-repartidores de furgonetas.
En este aspecto hacen especial hincapié, sobre todo a la hora de animar a las mujeres. «Son significativas las ocupaciones de conducción relacionadas con servicio de corto recorrido y también de distribución urbana, donde es posible lograr un nivel de conciliación satisfactorio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.