
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de meses de incertidumbre, los más de 8,8 millones de pensionistas que hay en la actualidad (alguno de ellos con dos prestaciones, puesto que el número de pensiones superan los 9,6 millones) ya saben qué subida tendrán el próximo año: un 0,9%, prácticamente la mitad de la de este año, cuando se elevaron un 1,6%. Así lo contempla el cuadro macroeconómico que hoy ha enviado el Gobierno a Bruselas. Además, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió a que este nuevo alza estaría operativo ya en enero, puesto que lo aprobaría estando en plenas funciones o no, con el objetivo de que los mayores -que suponen casi 9 millones de votos- no comiencen el año con una pérdida de poder adquisitivo.
Este incremento del 0,9% es algo más generoso que la evolución de los precios, puesto que la previsión del Banco de España es que el IPC termine el año en el 0,8%, mientras que Funas lo rebaja al 0,7%. A la espera de los datos definitivos, la evolución media de la inflación de diciembre del año pasado a septiembre se sitúa en el 0,82%. Cabe recordar que el año pasado el Ejecutivo utilizó una nueva fórmula de actualización que se basaba en la media del IPC de los últimos doce meses, ya que consideraron que se trataba de un dato más fiable que el de noviembre, que era el que se utilizaba antes de la entrada en vigor del Índice de Revalorización.
Conocido finalmente el nuevo incremento, la pensión media del sistema experimentará una subida de 8,9 euros al mes, con lo que por primera vez en la historia superarán los 1.000 euros de nómina mensuales (concretamente, 1.002 euros). De esta forma, los mayores ganarán en 2020 124,6 euros más que este año y sus ingresos brutos anuales ascenderán hasta los 14.028 euros.
Mayor será el alza que experimenten los más de seis millones de jubilados: 10,2 euros más cada mes, con lo que su pensión media superará los 1.050 euros. Por su parte, las más de 2,3 millones de viudas (en femenino porque las mujeres son la inmensa mayoría de este colectivo) tendrán que conformarse con un aumento de 6,4 euros al mes hasta rozar los 720 euros de nómina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.