Borrar
Un grupo de alumnos se preparan para ser camioneros, en el centro de formación de Asetra. JUAN CARLOS TUERO
El transporte asturiano, con falta de conductores

El transporte asturiano, con falta de conductores

Asetra reclama ayudas para fomentar el relevo generacional en una profesión en la que el número de licencias cayó un 80% desde 2007

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

GIJÓN.

Lunes, 18 de octubre 2021, 00:38

El sector del transporte está atravesando una situación complicada. La falta de profesionales que se pongan al volante de los camiones afecta ya a muchas empresas españolas y se está dejando notar también en Asturias, donde a las empresas les cuesta cada día más encontrar conductores. Juan García, responsable de Formación de Asetra, asegura que la edad media de los camioneros en Asturias «ronda los cincuenta años», un problema que se refleja en las estadísticas cuando se echa mano de los datos de nuevas licencias: en toda España, han bajado un 80% desde el año 2007. «Y en Asturias no somos muy diferentes», señala.

La problemática tiene ya afección sobre las empresas de transporte de la región. Algunas de ellas tienen «vehículos parados porque no encuentran el perfil necesario» para hacerse cargo de los camiones. «Es un trabajo con mucha responsabilidad», señala Juan García.

Las causas de este problema no están claras para la patronal del transporte. En lo que se refiere a los salarios, el responsable de Formación de Asetra asegura que el «abanico es muy amplio» y que se puede llegar a cobrar 3.000 euros brutos si se opta por hacer rutas nacionales e internacionales. La escasez de conductores está llevando ya a muchas compañías a competir en salarios. «Quien pueda solucionar el problema vía sueldo seguramente lo hará así», sostiene Juan García. El problema al que se enfrentan las empresas es que, tanto en la crisis de 2008 como en la que trajo aparejada la covid, los precios de los portes se desplomaron a causa del descenso de la actividad. Este hecho, unido al importante incremento del precio de los combustibles, ha puesto en dificultades a un sector que ahora empieza a recuperar niveles de actividad y que, en algunos casos, puede permitirse la puja salarial para encontrar profesionales.

Pero lo que tienen claro en Asetra es que hay una falta de «relevo generacional». El responsable de Formación de la patronal del transporte reconoce que la profesión de camionero es «dura». En muchas ocasiones, estos trabajadores se ven obligados a asumir tareas que no les corresponden, como la carga y descarga de los vehículos. Este tipo de trabajo extra, por el que no se paga una cantidad más allá del sueldo ordinario, unido a los «desajustes» que se producen con frecuencia en los horarios previstos de carga y descarga, provocan que las jornadas de estos profesionales se alarguen en demasía. «Muchas veces -reconoce Juan García-, pueden empezar a las 7 horas y que lleguen las 19 y no haber acabado».

Formación

A los problemas propios de la profesión se suma, en opinión del responsable de Formación de Asetra, la falta de ayudas públicas para conseguir los permisos necesarios para ejercer la profesión. En Asetra ofrecen toda la formación habilitante y tratan de ajustar precios, dando además facilidades para que aquellos que tienen un trabajo puedan acceder a los cursos y obtener los títulos en el menor tiempo posible. Juan García asegura que, con su formación, un alumno puede obtener todos los permisos en un periodo de entre seis y nueve meses por unos 1.300 euros. «Por otras vías, puede ser el doble. Esto ya implica una inversión y no hay ayudas públicas, mientras que en otras comunidades autónomas, como Andalucía y Castilla y León, hay subvenciones».

En el ámbito de la formación, desde la patronal del transporte se quejan de que los cursos de transportista se han retirado de la formación para el empleo y de que en la Formación Profesional asturiana tampoco está implantado este módulo.

Los alumnos

Las problemáticas del sector son conocidas por los alumnos que optan por prepararse para ejercer esta profesión. Pero también son conocedores de las oportunidades laborales que ofrece el transporte. Es el caso de David Taboada. Este joven de 34 años lleva ya dos trabajando con un camión y acude a las instalaciones de Asetra para completar su formación. «Tardé un mes en encontrar empleo después de acabar los cursos. Fue lo que tardó en llegar el carné», señala.

Saúl Blanco, de 21 años y también alumno en Asetra, se está preparando para poder conducir estos vehículos, ya que en su empresa «les hace falta un camión» y a él le gusta «conducir». Quien busca una nueva ocupación es Andrea Abelleira. A esta joven de 22 años, que ha trabajado en supermercados y hostelería, le gusta conducir y sostiene que en el transporte «hay mucho trabajo». Además, considera que «no es un problema» el hecho de que sea un sector ocupado mayoritariamente por hombres.

Para Vasile Claudin Pop, de 44 años, el del camión es un sector con el que poder mejorar las condiciones retributivas que tiene ahora en la agricultura. «Quiero cambiar de trabajo. Hago esto porque hay demanda y espero ganar un poco más», afirma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El transporte asturiano, con falta de conductores