

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario de Asturias continúa dando muestras de su dinamismo. Así lo reflejan los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, ... que evidencian una subida del precio del 11,7% en el cuarto trimestre del pasado año, cuatro décimas más que la media nacional. Es el mayor incremento para ese periodo de toda la serie histórica, que se inicia en 2007. En esta ocasión, el Principado no fue un caso aislado, sino que los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas las comunidades entre octubre y diciembre de 2024. Andalucía lideró los aumentos, con un 13,4%, mientras que Baleares fue la región con subidas más moderadas, del 8,6%. Por tipología de vivienda, el precio de la vivienda nueva en Asturias ascendió un 12,1%, frente al 11,7% de la de segunda mano.
El INE también difundió las medias del conjunto del ejercicio. En el Principado, adquirir un hogar el pasado año fue un 7,8% más caro que en 2023. Es el segundo mayor ascenso desde 2007, en plena burbuja inmobiliaria, cuando el precio aumentó un 12% de media. En el conjunto de 2024, el coste de una vivienda se elevó más en España que en la región, al alcanzar un 8,4%. De este modo, la distancia entre Asturias y el resto de las comunidades se recorta en comparación con años anteriores, en los que tanto el precio como las compraventas eran muy superiores en el Principado.
Hay que recordar que la comunidad ha experimentado un notable crecimiento de la demanda a raíz de la pandemia, motivado, sobre todo, por el mayor interés de parte de la ciudadanía por residir en zonas más rurales o en ciudades de tamaño medio, así como por el auge del teletrabajo y la adquisición de segundas residencias por parte de personas de otras comunidades e incluso países.
La buena salud del mercado inmobiliario asturiano ya quedó patente el pasado febrero, cuando el INE dio a conocer las cifras de compraventas de 2024, que en la región aumentaron un 18,6% respecto a 2023, con 14.316 operaciones. Es el máximo registrado desde 2007, en lo que fue el cuarto año consecutivo al alza. Fue el cuarto mayor incremento entre las comunidades, solo por detrás de Galicia (22,3%), La Rioja (20%) y Castilla-La Mancha (19,4%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.