

Secciones
Servicios
Destacamos
Jessica M. Puga
Jueves, 27 de febrero 2025, 15:17
Ya es Carnaval en Asturias, la fiesta que permite dejar volar la imaginación, la que llena de color las calles y de sabor las mesas. De sabor y variedad, pues el repertorio de recetases tan amplio como el de los disfraces que se lucirán durante los próximos días en los desfiles que recorrerán la región. Hay muchos dulces propios del momento, pero aquí nos vamos a centrar en las recetas que abren el menú, cuya fama depende de la zona del Principado donde nos encontremos. Aquí van recetas típicas de carnaval en Asturias.
Fabes con caramietcha (caramiella, caramela, cachucha, calamona, cachona...)
Ingredientes: 1/2 cabeza de cerdo, 600 gr. de faba de la granja, 1 cebolla, 1 cucharada de pimentón, sal y aceite virgen extra.
- Tras limpiarla con agua y cepillo, toca desalar la caramietcha, o careta de cerdo, durante día y medio, con varios cambios de agua. Se limpia nuevamente con agua y cepillo antes de preparar la cocción. Ponemos la caramietcha en agua, la llevamos a ebullición, bajamos el fuego y dejamos que cueza suavemente sobre dos horas, desespumando cuando sea necesario y comprobando su terneza antes de retirar. Retiramos y escurrimos la caramietcha. En otra pota sofreímos con aceite de oliva extravirgen la cebolla, picada fina, añadimos el pimentón, echamos les fabes, salteamos y vertemos el agua de la cocción encima hasta que queden cubiertas. Una vez arranque esta nueva cocción, y agregando agua de cocción si fuera necesario, las dejamos a fuego mínimo sobre hora y media. A poco de terminar la cocción, cortamos la media cabeza en trozos pequeños y los agregamos a les fabes sin revolver, únicamente ximielgando las asas. Dejamos reposar antes de servir.
Tortilla de sardina salona
Ingredientes: Seis huevos, tres cebollas (medianas y asturianas, si puede ser), seis sardinas salonas, una pizquita de sal y aceite de oliva virgen.
Dejar en remojo las sardinas salonas unas dos o tres horas antes de cocinar. Basta con tenerlas en un poco de agua. Picar y pelar las cebollas y ponerlas a freír en una sartén con aceite de oliva. Una vez lista, dejar escurrir. Por otro lado, coger las sardinas que estaban a remojo para quitarles las espinas con ayuda de una pinza. Después, deshacerlas. Juntar las sardinas con la cebolla. Batir los huevos y juntarlos al resto de ingredientes de la sartén. Echar un poquito más de aceite de oliva. Se deja por un lado durante tres o cuatro mintos y, transcurrido ese tiempo, cuando esté bien cuajada, se da la vuelta y se deja otros tres o cuatro minutos. Aquí acompañan la tortilla de sardinas salonas con unos tortos de maíz.
Pote asturiano
Ingredientes: 400 gramos de fabes IGP, 400 gramos de patatas, dos manojos pequeños de berzas, tres chorizos, tres morcillas, 300 gramos de panceta, un trozo de lacón, un trozo de costilla adobada, una oreja de cerdo, un trozo de morro de cerdo, agua abundante y sal.
- Dejar en remojo les fabes durante 12 horas y desalar el lacón, la oreja y el morro. Poner a cocer el compango en abundante agua hasta que esté. Cada producto necesita su tiempo. Aprovechar el caldo de cocer el compango, rebajándolo si fuera necesario, para cocer les fabes. Mientras, escaldar la verdura y enfriarla con agua y hielo para después trocearla. Cuando a les fabes les falten 30 minutos, añadir las patatas escachadas y las berzas hasta que se termine de hacer. Probar y rectificar de sal.
Bollos prañaos
Ingredientes (para cinco bollos curiosos): un kilo de harina, cuatro cucharillas de café rasas con sal, un poco de levadura, 350 gramos de manteca a temperatura ambiente, medio litro de agua templada y chorizos.
- Hay que disolver la sal y la levadura en parte del agua y, a continuación, mezclar con la harina mientras se remueve. Si hace falta más agua, se añade poco a poco para que sea más fácil mezclar todo. Una vez conseguido, es el turno de amasar: con dos o tres minutos y varios golpes secos para que compacte, es suficiente; la masa tiene que quedar firme, sin romperse. La dejamos reposar en un lugar seco y tapada con un paño hasta que la masa suba y, aproximadamente, alcance el doble su tamaño inicial. Cuando esté, precalentar el horno a máxima temperatura. Mientras, es momento de mezclar la manteca. Para ello, la extendemos sobre la masa y con las manos, amasamos con energía hasta que quede completamente diluida. Después, dividimos la masa en el número de bollos deseados e introducimos el chorizo. Opcionalmente a la masa ya cerrada se le puede aplicar con ayuda de una brocha un poco de huevo batido. Los metemos al horno, donde cocerán unos 25 minutos.
Hígado encebollado
Ingredientes: Un kilo de hígado de cerdo, 600 gramos de cebolla, 200 centilitros de aceite de oliva, vino blanco, sal, pimentón picante y ajo.
Elaboración: Primero, picar el hígado en trozos de unos dos o tres centímetros. Después, pelar y picar en trozos muy menudos las cebollas. Poner en una olla la cama de cebolla picada y, sobre esta, los trozos de hígado picado a los que, previamente, hay que añadir un poco de ajo y sal. Después, añadir el aceite de oliva y un chorro de vino blanco. Dejar cocinando a fuego muy lento. Transcurrida una hora, aproximadamente, echar una cucharada pequeña de pimentón picante. Hay que controlar en todo momento el punto de la carne y echar el pimentón cuando queden no más de quince minutos para apagar el fuego. Finalmente, dejar que se termine de hacer con la cucharadita de pimentón picante ya incorporada durante unos quince minutos, aproximadamente.
Rapón de arenques
Ingredientes: la masa lleva un kilo de harina de maíz, 800 ml. de agua y 10 gr. de levadura natural. El relleno requiere un kilo de cebolla picada, 300 gr. de tocino y arenques (o picadillo de chorizo) al gusto. Y una hoja de berza.
- Cocemos el tocino y la cebolla en una olla con agua. Cuando esté, retiramos el tocino y aprovechamos el agua caliente para amasar la harina de maíz con la levadura. Iremos incorporando el agua poco a poco. Una vez hecho, dejamos fermentar el resultado en un lugar fresco tapado con un paño de cocina por lo menos durante una hora. Cuando esté, la mezclamos con el tocino y la cebolla asegurando que quede bien repartido. Se pueden echar a gusto arenques, picadillo de chorizo o nada tras pasarlos previamente por la sartén. Finalmente, ponemos una hoja de berza a modo de plato, colocamos la masa y lo dejamos media hora en el horno a 180 grados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.