Borrar
José Fidel Díaz, de la Confitería Sebastián, junto con sus teresitas. Paloma Ucha
Las teresitas, un capricho de carnaval: esta es su receta

Las teresitas, un capricho de carnaval: esta es su receta

El dulce compite en popularidad, estos días de diversión y máscaras, con frixuelos y casadielles

Miércoles, 26 de febrero 2025, 17:13

El Carnaval es tiempo de excesos y desenfreno, de diversión y máscaras, de libertad y expresión cultural. Por eso, a pesar de ser una celebración global, la efeméride que precede a la Cuaresma goza de sus particularidades en cada territorio. Esas singularidades se plasman también en el ámbito gastronómico.

En Asturias, qué duda cabe, el antroxu es de pote, picadillo y frixuelos. No es ésta, sin embargo, la única dulcería típica de estas fechas. Casadiellas, torrijas y las que hoy convertiremos en protagonistas, las teresitas, se suman a esa fiesta del sabor.

Las delicias regionales con nombre de mujer son también conocidas como 'fruto de sartén', expresión ya presente en recetarios medievales y que se refiere a esos dulces que precisan de una fritura en aceite caliente. Los frisuelos, las orejas de fraile, las flores, las torrijas o las rosquillas entran dentro de esta catalogación.

Lo explica en un texto Jose Antonio Fidalgo, integrante de la Real Asociación de Cronistas Oficiales, quien emparenta el postre con les casadielles, las empanadillas de crema y los xuxos, una suerte de brioches, de masa esponjosa y similar a la del donut, rellenos de crema pastelera y cubiertos con azúcar.

Tienen un poco de todos ellos. La masa es similar a una casadiella, con forma más parecida a la de la empanadilla y en cuyo interior se agazapa la crema pastelera, aunque hay gusta de sustituir el relleno por crema o pasta de almendra.

Las teresitas abundan estos días en las confiterías regionales y son uno de los encargos predilectos en Gijón. Es el momento de hacerte con ellas, dada su estacionalidad, pero si prefieres elaborarlas en la quietud del hogar, esta receta te llevará al éxito repostero.

Ingredientes_

- Hojaldre

- 1 litro de leche

- 180 gramos de azúcar

- Seis yemas de huevo

- 80 gramos de harina

- 4 ramas de canela

- Canela en polvo

- Azúcar

Elaboración:

1. Para elaborar la crema pastelera, colocamos todos los ingredientes en un cazo a fuego medio. -a excepción del hojaldre, la canela en polvo y el azúcar- batiendo constantemente para que se fusionen.

2. Cortamos el hojaldre con un molde n molde de 20x10 centímetros.

3. Rellenamos cada porción de hojaldre de unos 10 centímetros con la crema y cerramos por la mitad con la ayuda de un tenedor.

4. Calentamos aceite en una sartén y, cuando esté bien caliente, freímos las teresitas.

5. Reservamos y espolvoreamos con canela y azúcar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las teresitas, un capricho de carnaval: esta es su receta