-ksMG-U2301051546892VqD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 5 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 5 fotos
I. G.
Miércoles, 5 de marzo 2025, 12:01
El Transcantábrico Gran Lujo, una de las joyas ferroviarias de España, ha iniciado una nueva temporada turística con un viaje que ha comenzado este 5 de marzo en la estación de Oviedo. Su destino es San Sebastián, pero hará paradas en Gijón, Llanes, Picos de Europa, Cabezón de la Sal, Santillana del Mar, Santander y Bilbao. En total, cuatro días y tres noches en los que los viajeros disfrutarán de los servicios y la atención de lujo del tren histórico de Renfe.
En la oferta de servicios del Transcantábrico Gran Lujo destaca la gastronómica, ya sea a bordo del tren, que cuenta con cocina propia, o en los restaurantes de la ruta seleccionados. Desayunos, comidas y cenas están incluidos en el precio del viaje, ya se trate del de cuatro u ocho días (9.400 o 16.500 euros en cabina doble, respectivamente), porque, de hecho, se busca que la gastronomía forme parte de la experiencia integral del viaje.
¿Qué propuesta gastronómica se ha diseñado entonces para quienes viajan en el Transcantábrico? Pues la gran protagonista es la cocina tradicional de las comunidades cantábricas por las que atraviesa la ruta. Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y Castilla y León están presentes en una carta diseñada para satisfacer a los comensales, aunque la tradición no está reñida con la modernidad y la creatividad de los chefs.
Para los desayunos, que se sirven en los coches salón, se ofrece un amplio buffet dulce y salado que incluye repostería, quesos y embutidos de cada región, entre otros productos.
En cuanto a las comidas y cenas, se oferta una selección de platos tradicionales como fabada, cocido montañés, lechazo, pescados y mariscos del Cantábrico, etc.
La guinda la ponen postres como frixuelos o tarta de San Marcos y, como acompañamiento, se ofertan vinos con denominación del norte de España. Todo pensado para satisfacer los paladares más exigentes.
El Transcantábrico empezó a circular en julio de 1983 entre León y Matallana de Torío. Fue el primer tren turístico de España y el primero de ancho métrico del mundo.
Su creación supuso un reto en el panorama ferroviario español, ya que apostaba por recrear el ambiente evocador de los trenes de la Belle Époque (de hecho, conserva cuatro vagones de la década de 1920) y hoy está considerado como uno de los trenes de lujo más sobresalientes del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.