
Olga García
Secciones
Servicios
Destacamos
Olga García
Olga García abrió La Avilesina el pasado 7 de diciembre. En esta tienda de ultramarinos, auspiciada por el hotel Palacio de Avilés, se venden productos ... asturianos de todo tipo, cada vez más. El nombre rinde homenaje a una tienda que existió en la misma calle.
–¿Cómo define la tienda?
–Está enfocada al producto asturiano, el de cercanía que elaboran nuestros vecinos; mucho de lo que tenemos procede de la Comarca de Avilés, pero hay de diferentes partes de la región. Son de pequeños artesanos que se dedican a la apicultura, al queso, las conservas, el vino, los embutidos... Es producto muy escogido y de calidad media-alta; es decir, cosas que no se encuentran en un supermercado.
–¿Cuál es el pulso de la calle?
–Al principio pensaban que era una tienda para que los turistas compraran su 'souvenir', pero insistimos mucho en que no. El de fuera viene y compra, claro; de hecho son, en parte, responsables de la apertura, pero esto está pensado para los que viven aquí. Para quien le apetece una buena conserva o un buen vino, necesita embutido para un pote o para el que, simplemente, no le apetece prepararse la comida un día. Viene mucha gente mayor a la que no le apetece cocinar, eso me sorprendió. Se llevan una lata de fabes, otro día de pimientos o conservas... Lo están probando todo (ríe) Y el comentario general es que es producto de muy buena calidad que, además, funciona mucho para regalo.
–Es que regalar alimentación está a la orden del día.
–Cada vez más, sí. Lo notamos mucho con los dulces y los licores y con las cestas que preparamos con un poco de todo. Es un regalo para una fecha especial, pero también para un día cualquiera que vas a cenar a casa de unos amigos y quieres llevar algo. Muchas parejas vienen buscando algo diferente para comer algo distinto en casa... Estamos sumando mucha comida preparada, guisos y caldos sobre todo, que elaboran restaurantes asturianos en formato de conserva, porque está funcionando muy bien.
–¿Están dispuestos a pagar el precio?
–No se quejan. Además esta no es una tienda impersonal. Es autoservicio, sí, porque llegas y coges lo que quieras, pero también se te va a comentar algo porque todo el producto que tenemos tiene algo que contar, una historia que está bien escuchar: desde dónde se elabora a quién y todos los premios internacionales que tiene.
–¿Localizar a esos productores y lograr regularidad de mercancía es fácil?
–Yo estoy aprendiendo la primera y, la verdad, cada día encontramos más cosas. Es increíble todo lo que hay bueno en Asturias, no tenía ni idea de que había tantísimo... Rubén y Laura, de Migaya, me ayudaron mucho. Les estamos muy agradecidos.
–Este proyecto viene impulsado por el hotel, ¿por qué crecer por aquí?
–Llevábamos dándole vueltas muchísimo tiempo. Todo empezó antes de pandemia, en el brunch de los domingos del hotel (ahora trabajan en novedades que presentarán a partir de marzo). La idea inicial era dedicar un espacio a la venta de los productos con que se elabora el brunch, pero habría que tener personal en exclusiva, acondicionar un lugar, potenciar la venta 'on line'... Lo dejamos aparcado, pero la idea quedó ahí y como este local es mío, nos decidimos. Tardamos más por la pandemia, pero lo hicimos.
–Y además ofrecen productos propios.
–Acabamos de empezar con las empanadas dentro de lo que llamamos 'La cocina de palacio'; las tenemos de Ternera Asturiana IGP, de bonito del Cantábrico y de chorizo asturiano. Y en unos días saldrán los mantecados a partir de la receta de la antigua Confitería Galé. Y ya estamos empezando a trabajar pumariegas y exquisitos.
–¿Notan realmente un auge del turismo?, ¿el avilesino pierde el miedo a entrar a la cafetería del hotel?
–Muchísimo. Y llevó tiempo, pero el avilesino ya sabe que puede entrar a tomar un café o un pincho o al brunch de los domingos (ríe). Ayudan las celebraciones. A todos nos pasa, pensamos que nos van a parar, pero no es así. De hecho, este año el brunch triunfó como regalo de Navidad; conseguimos cifras récord y ya tenemos reservas para mayo y junio. Queremos crear comercio en la ciudad, así que haremos colaboraciones entre la tienda y el hotel, que puedan tener descuentos aquí tras probar el brunch, por ejemplo.
–¿Cómo está Estela, su hija y la niña que todos conocimos en 'MasterChef Junior 4'?
–Sigue cocinando, le encanta (ríe). Tiene 19 años y vive en Madrid porque está estudiando. Es de las que va a la compra y cocina. Le gusta también comer y sabe bien lo que prueba; se pica con el padre para ver quién adivina más ingredientes en los platos (ríe).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.