«Nos dijeron a pie de obra que el casetón pesaba 35 toneladas»
Los gruistas del accidente de El Musel declaran que trabajaron con un peso «muy inferior al real» por indicación de la empresa
Los gruistas que participaron en la maniobra de desmantelamiento de la pieza accidentada en el puerto de Gijón que se cobró la vida de dos trabajadores ... relataron a la Guardia Civil que la empresa propietaria «comunicó a pie de obra que el peso del casetón era de 35 toneladas, así como que existían planos de la grúa a desmontar que indicaban los pesos de cada una de las partes». En base a esa cifra (muy inferior a las 97 toneladas que finalmente pesaba) los gruístas «seleccionaron el posicionamiento óptimo de ambas grúas para acometer la maniobra, señalando que cuanto más cerca se pudieran posicionar del objetivo a desmontar, mayor capacidad de carga tendrían», recoge el informe del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, adelantado por EL COMERCIO, y que detalla las causas del accidente que se cobró la vida de dos operarios el pasado mes de septiembre.
Ese estudio aportado a la causa judicial achaca el siniestro a «una inadecuada planificación de los trabajos de desmantelamiento» y a «un peso muy superior al estimado del casetón de la grúa a desmontar».
El informe técnico presentado por Ership-Alvargonzález, la propietaria de la grúa, a la Autoridad Portuaria de Gijón para informar sobre el desmantelamiento y achatarramiento de la grúa 'pico-pato' contemplaba la maniobra con la utilización de una grúa autopropulsada y no con dos como finalmente se realizó. «Se opta por la utilización de una grúa debido a la capacidad de adaptación gracias a su articulación del brazo de carga y una plataforma elevadora para poder acceder a la zona de trabajo necesaria para el desembalaje de las piezas», señala la memoria técnica presentada al Puerto.
Fue durante la maniobra de desmontaje del casetón de la grúa cuando cedió y las grúas no pudieron soportar su peso, arrastrando todo lo que encontró a su paso antes de precipitarse al mar. Fallecieron dos obreros, César Méndez, de 23 años, y Roberto Martínez, de 49, ambos trabajadores de la empresa de Montajes Astur Manzana (M.A. M.). Otros tres operarios resultaron heridos.
La fase de instrucción judicial avanza lentamente para determinar las causas concretas que originaron el accidente mortal, el más grave ocurrido en el puerto gijonés en los últimos año. Al informe del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos se sumará próximamente el de la Guardia Civil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.