

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gijón dispondrá para la aprobación de modificaciones presupuestarias a lo largo del año de un remanente de tesorería de 34,7 ... millones de euros. Así lo anunció el concejal de Tráfico, Pelayo Barcia, quien avanzó además su intención de que parte de esa cifra sirva para empezar a amortizar el préstamo solicitado el pasado año por EMTUSA para su plan de renovación de la flota de autobuses y para el que inicialmente se planteaba una carencia de cuatro años y un plazo de devolución que se prolongaba hasta 2037. «Cuando presentamos ese plan ya dijimos que la intención era amortizar lo que fuera posible este préstamo, para poder consolidar este modelo de financiación y que en el siguiente mandato se pueda seguir renovando la flota», argumentó el edil, quien destacó que «por nuestra parte no gastaremos ese remanente en ocurrencias».
El destino del remanente será ahora objeto de negociación entre los dos socios principales de gobierno (Foro y PP). El portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, confió en que puedan dedicarse «al despliegue de los proyectos estratégicos de la ciudad». Desde el PP, por su parte, recuerdan que «cada concejalía tiene ya sus ideas, en muchos casos correspondientes a compromisos que ya se hablaron durante la negociación del presupuesto pero que aún hay que sistematizar y priorizar».
Entre algunas actuaciones que el gobierno municipal ya indicó en los últimos meses que pretendía asumir con cargo al remanente está la reducción de la deuda con las comunidades de vecinos correspondientes al programa de ayudas para la rehabilitación de fachadas, la compra de una parcela propiedad de la Universidad de Oviedo en el entorno del Intra para transformarla en un aparcamiento disuasorio o el impulso a la construcción de viviendas de alquiler en la segunda fase del Plan Llave, que precisaría de ayudas a las constructoras que opten a la concesión de terrenos para que la operación les resulte viable. También son necesarios fondos para la adquisición de la finca de la Isla para la ampliación del Jardín Botánico, para la futura compra de los terrenos de Pymar en Naval Gijón y para afrontar la compra o expropiación de los terrenos de la Ería del Piles.
Barcia y Martínez Salvador lamentaron los condicionantes que imponen al uso del remanente normas como la regla de gasto y criticaron que «mientras se habla de la quita de deuda para las comunidades autónomas, a los ayuntamientos no nos condonan nada».
El gobierno municipal consideró que la cifra del remanente, 6,4 millones superior a la del año pasado, es una muestra «de buena gestión» y destacó el aumento de ingresos vinculados a la actividad económica, como el impuesto de construcciones. «Se ingresaron 16 millones más, 6 de ellos por el ICIO, sin subir la presión fiscal a los vecinos y congelando el IBI o la viñeta».
Muy diferente es la visión de estos datos que tiene el PSOE. La concejala socialista Marina Pineda consideró que «tener un remanente mayor que el año pasado lo que indica es que Foro es incapaz de hacer bien sus presupuestos y de ejecutar las partidas». Lamentó que el gobierno «lo venda como una buena noticia» y habló en su lugar de «una nefasta gestión económica que nos lleva por el mismo camino que en 2018 obligó a hacer un plan económico-financiero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.