«Este galardón va para las mujeres y los hijos que sufren la violencia»
'La Casa Malva' recibe la Medalla de Plata por «el esfuerzo colectivo de sus trabajadores», señaló la Junta de Portavoces
«Nos emociona mucho que se reconozca la implicación y el esfuerzo de todos los trabajadores de 'La Casa Malva'. Un reconocimiento que también sienten el resto de Centros de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género», destacó la coordinara de la red de casas de acogida, Yoanna Magdalena. «Pero sobre todo, este es un premio a la valentía y a la lucha de las mujeres que junto a sus hijos sufren cada día la violencia y deben ser atendidas por estos servicios», proclamó Magdalena, muy agradecida por recibir la Medalla de Plata de Gijón 2025 concedida por el Ayuntamiento.
Una llamada al 112 o al 016, –desde donde será redirigida al servicio telefónico ubicado en 'La Casa Malva', disponible los 365 días del año y anónimo–, es la principal vía por la que las mujeres víctimas de violencia de género entran en contacto con este centro de atención integral ubicado en el gijonés barrio de Montevil oeste. Este recurso pionero, hace diecisiete años, en nuestro país, no solo ofrece alojamiento seguro a las mujeres y sus hijos, sino que proporciona una atención integral que abarca asistencia psicológica, social y educativa con el objetivo de promover su autonomía y recuperación integral.
Es el buque insignia de la Red Regional de Casas de Acogida, un servicio que se extiende, además de por Gijón, Oviedo, Avilés, Castrillón, Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio. El dispositivo gijonés aglutina diez pisos de emergencia, veinte apartamentos y doce viviendas. En sus más de dieciséis años de existencia, ha tenido una media de ocupación superior al 92%.
'La Casa Malva' ha atendido, desde sus inicios, en 2007, a 4.375 mujeres y 3.920 menores y personas dependientes a su cargo, facilitando su inserción social y laboral como parte de un proceso que garantiza una nueva oportunidad de vida libre de violencia basado en la protección, el empoderamiento y la inclusión.
El objetivo de este servicio integral es «demostrar que es posible construir una sociedad más justa e igualitaria», explicó la coordinadora de la red de casas.
«No están solas»
La violencia que sufren estas mujeres y sus hijos les afecta a nivel físico, psicológico y social y para su recuperación es imprescindible abordar estas tres esferas. Por eso, en 'La Casa Malva' hay diferentes perfiles de trabajadores: psicólogos, trabajadores sociales, educadores... Además de contar con el resto de profesionales que forman parte del protocolo interdepartamental. «Les damos un espacio para que empiecen a construir lo que la violencia ha deconstruido. Las mujeres llegan con un sentimiento de culpa y miedo muy presente, pero no son las culpables y tienen que saber que no están solas. Para eso estamos, para ayudarlas», subrayó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.