

Secciones
Servicios
Destacamos
La depuradora de aguas residuales de la zona oeste concluirá este martes la modernización y mejora de sus instalaciones iniciada en septiembre de 2021. ... Unas obras ejecutadas por la UTE de Copasa, Pesa Medio Ambiente y Oca Construcciones y Proyectos que se han extendido durante tres años y medio y han supuesto una inversión que supera los 18 millones de euros. Los reactores biológicos incorporados para optimizar el uso de la planta de Aboño, que lleva en servicio desde 2005, están ya en fase de pruebas y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), tras validar que las mejoras implementadas tanto en la línea de agua como en la de fango, prevé recepcionar las obras en el plazo aproximado de un mes como paso previo a delegarlas al Principado.
Con la actuación llevada a cabo se ha mejorado el desbaste actual, con sustitución de dos tamices, y también se ha remodelado y duplicado el sistema de evacuación de residuos de tamizado del agua bruta. Otra importante mejora ha sido la remodelación del tratamiento biológico existente, añadiendo dos de los decantadores secundarios actuales, para la implantación de un tratamiento biológico por sistema de lecho móvil sumergido (MBBR). Este sistema permitirá cumplir con las garantías demandadas para vertido de aguas residuales al Mar Cantábrico que impone la normativa europea.
Aprovechando la puesta a punto de La Reguerona también se ha instalado un tratamiento terciario de afino para garantizar los resultados del agua tratada compuesto de un sistema de decantación lastrada con arena –actiflo– y desinfección mediante rayos ultravioleta.
En la línea de fangos actual se han reparado y acondicionado distintos depósitos deteriorados (espesadores, depósito tampón, etc.), se equipó con dos nuevos espesadores mecánicos y se remodelaron las instalaciones actuales de deshidratación de fangos, con sustitución de una centrífuga e instalación de varios equipos auxiliares. Se instaló asimismo un nuevo silo para almacenamiento del fango deshidratado.
Finalmente, se adaptaron todos los equipamientos eléctricos, automatismos y redes auxiliares a las necesidades de la nueva instalación, se mejoró el sistema de drenaje de pluviales y se ejecutó un sistema de tratamiento de olores por biofiltración, con captaciones localizadas, cubrición y desodorización de los actuales desarenadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.