«Los niños son muy conscientes del cambio climático y cómo afecta al mar»
75 alumnos del colegio Jovellanos acudieron a los talleres de las Jornadas del Día Mundial de los Océanos en la Escuela de Comercio
Dar a conocer la fauna marina, fomentar vocaciones, enseñar las investigaciones que se realizan en Asturias o concienciar sobre la importancia de proteger el mar. ... Setenta y cinco alumnos del colegio Jovellanos de cuarto de Primaria pudieron aprender todo ello a través de tres talleres y una visita guiada en las Jornadas Conmemorativas del Día Mundial de los Océanos, organizadas por el Centro Oceanográfico de Gijón, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía y la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación científica y la Tecnología (FICYT) en la Escuela de Comercio.
Los alumnos escuchaban atentos las explicaciones de Izaskun Villar, técnico de investigación del Oceanográfico de Gijón. Su actividad consistía en enseñar a los pequeños cómo se hacían los mapas del mar. «Estamos acostumbrados a ver una superficie lisa y azul en el mapa, pero no es así. Tiene su propio relieve», les explicó. Para hacerlo visual, trajo dos cajas cerradas que en su parte superior contaba con varios agujeros. Con ayuda de un palo, los niños debían introducirlo y comparar las distintas profundidades. Tras un pequeño redoble de tambores, la caja se abría dejando ver la forma que había dentro, en este caso una con un socavón y la otra con un valle submarino.
Pescar pequeños peces de abalorios en cuencos y analizar sus características que los distinguieran entre un ecosistema ático, tropical o atlántico. Este fue el taller que llevó a la Escuela de Comercio la Universidad de Oviedo. Tras una buena 'pesca', llegaron las preguntas. ¿Qué clima es más frío? «¡El ártico!», contestaban los alumnos al unisono. Por último, la empresa Blueshape, en representación del MUJA , trajo algo más manual. Los niños tuvieron que dibujar un plesiosaurio que, gracias a un mecanismo, hacía el movimiento del mismo.
Como colofón, para finalizar la mañana de actividades, los niños atendieron a la exposición 'Cole Mollao' del Oceanográfico de Gijón en la que se muestran los tres problemas más importantes que enfrentan los océanos: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación marina.

A la alumna Lucia Falagán le encantan las tortugas marinas y está muy concienciada sobre cuidar el hogar de estos animales. «Hay que reciclar más porque sino los peces que viven en el océano se mueren», lamentó. «Es sorprendente porque los niños saben más de lo que creemos. Luego esta información la llevan a casa y son muy conscientes de la contaminación y de que el cambio climático afecta a los océanos», indicó Pilar Fernández del Oceanográfico.
Actividades para todos los públicos
Más allá de los talleres, tan solo con pasar por la calle Tomás y Valiente, se pueden ver ocho fotografías del archivo científico del Instituto Español de Oceanografía, donde aparece un pulpo, un bosque de corales negros captado en Avilés o el Politolana, un vehículo utilizado para capturar imágenes hasta en 2.000 metros de profundidad.
Esta es la primera vez que se celebran unas jornadas alrededor del Día Mundial de los Océanos. «Era necesario y obligatorio. La FICYT trabaja con fondos públicos, por lo que de esta forma la sociedad puede ver en queé se invierten», señaló la directora del FICYT, Mercedes Díaz.
Dentro de la Escuela de Comercio, hoy y mañana también habrá varias exposiciones temáticas sobre los océanos para todos los públicos: Mareona Oceanográfica, Biodiversidad en aguas españolas, El Odón de Buen y la exploración en aguas antárticas, Alpha Buceo: Buceando en aguas asturianas, Medialab: La inspiración viene del mar y Camino de Santiago a vela.
El viernes, a las 17.30 horas, se proyectará el documental 'El olvido del mar', que recupera la figura de Odón de Buen, pionero de la oceanografía en España y fundador del Instituto Español de Oceanografía. Le seguirá una mesa redonda con la participación de científicas, gestores y periodistas que reflexionarán sobre el pasado, presente y futuro de la investigación marina en nuestro país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.