La economía azul ya supone para Gijón más de mil millones de euros de facturación anuales
La vicealcaldesa Ángela Pumariega inaugura el 'think tank' destinado a impulsar los sectores claves para el desarrollo del polo tecnológico de Naval Azul
El polo tecnológico que el Ayuntamiento va a desarrollar en los terrenos de los antiguos astilleros de Naval Gijón va a estar enfocado en los ... sectores económicos vinculados al mar que ya suponen para Gijón más de mil millones de facturación anual y más del 15% del empleo de la ciudad, según los últimos datos del años 2023. Así lo puso de manifiesto este viernes la vicealcaldesa y concejal de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, durante la sesión constitutiva del Think Tank de Economía Azul, que pretende impulsar la cooperación de entidades y empresas en el desarrollo de Naval Azul.
Pumariega explicó que se trata de un proyecto que «es el paradigma del cambio que queremos imprimir a Gijón y que ofrecerá un espacio único para poner en marcha un desarrollo productivo vinculado a la innovación, el empleo de calidad y la sostenibilidad, con el mar como eje». una cifra que lo dice todo. Pasó de puntillas sobre el enfrentamiento con la Autoridad Portuaria, porque «no nos hemos desviado ni un ápice de nuestra hoja de ruta con un enfoque netamente económico y empresarial».
«Las cifras lo dicen todo», señaló la edil popular. «Por lo tanto, no partimos de cero, sino que disponemos de una base sólida, consolidada e inmejorable para potenciar a nuestra ciudad como referente en el norte de España de una economía azul que genere más empleo, sostenibilidad y valor añadido», añadió. Pumariega insistió que los sectores vinculados al mar son «nuestro pasado y nuestro presente, pero sobre todo es nuestro futuro, un futuro prometedor y esperanzador para las nuevas generaciones de gijoneses, para ofrecerles oportunidades y puestos de trabajo atractivos y de calidad en el marco de una economía sostenible».
Fue Luis Díaz, director de Gijón Impulsa, el encargado de desgranar los datos actualizados al ejercicio 2023 del estudio del impacto de la economía azul en Gijón, que en términos globales supuso una facturación anual de 1.034 millones de euros y 15.728 puestos de trabajo, lo que alcanza el 15,6% del empleo de la ciudad. Todo ello representa el 15% del valor agregado bruto (VAB) de Gijón.
Por sectores productivos, de los más de mil millones de facturación de 2023, más de la mitad, el 50,4% fue de la actividad de turismo costero, mientras que las actividades portuarias supusieron el 20,1%, la construcción y reparación naval el 12,2%, la formación marítima el 8,3% y los recursos marinos vivos el 7,8%.
En cuanto al reparto del empleo, vuelve a ser el turismo costero el sector de mayor importancia, al abarcar el 68,5% de los puestos de trabajo, seguido de las actividades portuarias, con el 13%; los recursos marinos vivos, con el 7,1%, la construcción y reparación naval, con el 6,8%; el transporte marítimo, con el 3,5% y la formación marítima, con el 1,2%.
Si se toma en consideración solo a las empresas que no están relacionadas con el turismo, el sector azul abarca en Gijón a 165 empresas que dan trabajo a más de 5.000 personas y facturan más de 500 millones de euros, con tasas de crecimiento medio de su cifra de negocios del 11,4% anual. El 25,5% de estas empresas pertenecen al sector del transporte marítimo, el 21,2% a la pesca o la acuicultura, el 17,0% a las actividades portuarias y el 10,9% a la construcción y la reparación naval.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.