

Secciones
Servicios
Destacamos
La Concejalía de Medio Ambiente ha hecho públicos los resultados de las dos primeras encuestas ciudadanas que forman parte del plan de comunicación del proyecto ... de renaturalización del Piles, la principal obra medioambiental que se está desarrollando en Gijón con financiación europea.
El primero de los sondeos se realizó el pasado mes de agosto en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) coincidiendo con la fase inicial del proyecto. Se realizaron 111 entrevistas, con mayoría de residentes en Gijón (el 63%) y casi el 70% de los encuestados manifestó tener una visión global negativa sobre la calidad ambiental de los ríos Piles y Peñafrancia y su entorno. Además de incidir en el problema de contaminación de las aguas, el 53,2% afirmó haberse visto afectado en algún momento por el cierre al baño de la playa de San Lorenzo indicando como principal molestia la presencia de bacterias fecales por vertidos en el Piles.
El 68% de los encuestados aseguró tener conocimiento del proyecto 'Piles Natural' y el 64% considera la actuación de máxima importancia para la ciudad y siendo la prensa escrita y las redes sociales los medios más divulgativos del proyecto, solamente superado por el boca a boca.
En la encuesta realizada en el recinto ferial también afloró el descontento con la retirada de chopos en Las Mestas que en su momento la concejalía de Medio Ambiente defendió como «un desbroce necesario». En la valoración personal de estas obra la mayoría dio gran importancia a la mejora de la calidad del agua de ambos ríos y de la playa (un 36,36%) seguido de la recuperación natural del río con sus márgenes e incrementar la biodiversidad (un 34,54%) . Y los encuestados dieron menos importancia al aumento de resiliencia de la ciudad frente al cambio climático, reduciendo el riesgo de inundación.
La segunda de las encuestas cuyos resultados ha compartido el Ayuntamiento se hizo a partir de 28 entrevistas a participantes en las visitas guiadas, que se organizaron en noviembre, para ver in situ los avances de la restauración fluvial.
El perfil en este caso del encuestado corresponde a un ciudadano de Gijón (86%), conocedor del proyecto (82%), mayor de 30 años (82%) y con estudios superiores 89%), que consideran que la calidad ambiental de los ríos Piles y Peñafrancia y su entorno es de calidad intermedia a mala, y que visitan esos cauces fluviales, al menos una vez al mes, para disfrutar de su naturaleza y caminar (92,9%).
Otro de los resultados de la encuesta es que los entrevistados perciben más atractivos los ríos con cauces anchos, con sus típicos meandros y rodeados de bosque de ribera, considerando más seguro y atractivo un encauzamiento menos antrópico y artificial, y más naturalizado y mimetizado con la naturaleza. Asimismo la gran mayoría coincide en considerar al río parte muy importante de la historia, cultura y patrimonio de la ciudad, al que se sienten fuertemente vinculados y sobre el proyecto valoran de sus beneficios: la mejora de la biodiversidad, atenuar la ola de calor y proteger frente a las inundaciones.
Además el 92,9% de los encuestados no se han visto afectados por las inundaciones que en algunas ocasiones origina el río. Respecto a posibles mejoras que incluirían en el proyecto la mayoría de los comentarios abogan por unas actuaciones un poco más amplias: eliminación de toda la capa de hormigón que hay debajo, eliminar especies invasoras, quitar pavimentos impermeables, mejorar la integración paisajística de los muros de canalización de los tramos de la desembocadura, extender la actuación al parque Isabel la Católica... También existen comentarios negativos, pero son los menos, relacionados con el anillo navegable empleado por el Grupo Covadonga expresando el desacuerdo con el traslado de los piragüistas y defendiendo una renaturalización parcial con compuertas hinchable.s
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.