«En Gijón se habitan temporalmente 16.000 viviendas, solo 1.505 son VUT»
«Es impresentable que se nos esté culpando de la falta de viviendas y de romper el mercado de aquiler. Es mentira»
El abogado Manuel Herminio García Álvarez (Oviedo, 1956) es el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Asturias. Ve «un acoso» a los ... propietarios, a quienes se les acusa de «romper el mercado inmobiliario». El rendimiento de estas actividades, explica, «no es la panacea como se cree» y opina sobre la moratoria impulsada en las zonas masificadas por el gobierno de Carmen Moriyón.
–Desde que el Ayuntamiento de Gijón puso en marcha la moratoria de licencias, las peticiones de licencias han bajado un 46%, ¿Qué opina?
–El tema de los porcentajes es ficticio, eso de que se redujo... hombre, también hubo un aumento exponencial grandísimo cuando se les ocurrió en el Ayuntamiento el tema de las licencias. ¿Qué pasó? En una semana se presentaron 300 viviendas. Ahora mismo hay 1.505 Viviendas de Uso Turístico en Gijón, de aquella había 1.200, se presentaron por miedo a no poder regularizar la situación, pero claro, eso llevó consigo también una recaudación del Ayuntamiento de 75.000 euros porque cada una de las peticiones que se hace son 250 euros.
–¿Cómo ve que quieran continuar con la moratoria?
–Todo tipo de mercado hay que regularlo, no puede estar creciendo exponencialmente en todo momento, pero tendrán que fijar la proporción de qué número de viviendas máximas de uso turístico puede tener Gijón. Pero también con el resto de actividades turísticas. Lo que no se puede hacer es limitar algo que no pueden por derecho, es decir, limitar la competencia de una de las actividades en favor de las otras.
–¿Cuánto cree que Gijón ha dejado de ingresar con esta moratoria?
–Esto no es una industria que digas 'hacemos unas unidades productivas de obra'. Aquí la cuestión es si lo que hay es suficiente para el mercado que tenemos ahora mismo. Parece que sí, y sin alterar las demás actividades turísticas, pero la gente empieza a ponerse muy nerviosa y piensa que año a año puedes crecer un 15% o 20% más y no es así. Los crecimientos van unidos a otras muchas cosas. Hay 25.000 familias con todos sus miembros en paro en Asturias. En otros lugares de España, me imagino que estaremos en la misma situación. Esto no permite el hecho de coger vacaciones a todo el mundo, tampoco estamos en un momento de expansión económica. La cuestión está en si se presta o no el servicio a la gente que quiere venir a Gijón y sí se presta.
–¿Está habiendo acoso a las VUT?
–Sí. Es impresentable. Nos están culpando de la falta de viviendas y de romper el mercado del alquiler y eso es una mentira grandísima. Se pueden hacer cifras. En Gijón ahora mismo hay 1.505 VUT según indica la web del Principado, pero si buscas en el Instituto Nacional de Estadística te dice que en Gijón hay unas 16.000 viviendas que solo se habitan dos meses al año. Como propietario, yo no tengo la obligación de alquilar una vivienda, en caso de hacerlo será porque yo tengo unas garantías. El fin social de la vivienda quien lo tiene que cubrir es el estado, no el particular.
–¿Qué sensación le transmite los propietarios?
–Pues esto no es la panacea como dice Otea y demás de que no se pagan impuestos, de que hay ganancias excesivas… Esto lo que comporta, al menos lo que estamos legales, es algo muy elevado en impuestos porque el tratamiento es distinto a otras actividades como los hoteles. Al ser un rendimiento de capitalismo inmobiliario tienes que sumarlo al resto de los ingresos del propietario a lo largo del año. Si tienes una base imponible alta, te sube el tipo medio de gravamen y te perjudica los otros ingresos que tuviste, colocándote con una tributación de un 40 o 45% por esto.
–¿Cómo ve el futuro próximo?
–Los propietarios que tengan viviendas legales en Gijón seguirán trabajando duro por sacar un rendimiento a las viviendas, porque las VUT es la única actividad del Principado que no recibe ni un solo apoyo por parte de turismo, ni tan siquiera de participación, porque nosotros no estamos en las mesas de turismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.