

Secciones
Servicios
Destacamos
La renaturalización de la plaza de La Habana, en Moreda, dio comienzo este lunes. Este proyecto de Gijón Ecoresiliente aplicará, entre otras cosas, ... la solución Estocolmo en 1.500 metros cuadrados en el subsuelo de este espacio. Esta estructura en las capas inferiores de las nuevas zonas verdes, que está compuesta por sucesivas capas de áridos de distintos grosores que incrementa la capacidad de infiltración del agua en el terreno y la aireación tiene como fin mejorar, en gran medida, el ciclo natural del agua en la zona, según explica el Ayuntamiento de Gijón.
Asimismo, han explicado que este sistema también previene escorrentías y aumenta la calidad de vida de la vegetación, generando árboles más fuertes y sanos. Al mismo tiempo evitará los desperfectos en el pavimento por la búsqueda de alimentos de sus raíces en superficie.
El diseño final, resultado de un complejo estudio y de distintas conversaciones con las asociaciones vecinales, mantiene el arbolado existente de palmeras o tilos (sólo se retirarán aquellos ejemplares cuyo manifiesto mal estado aconsejan la retirada) y aumenta las zonas estanciales con más bancos, sillas y farolas.
La nueva plaza de La Habana incrementa su superficie verde pasando a dominar lo natural sobre los espacios pavimentados. No obstante, este aumento de áreas naturales no supondrá una disminución de la funcionalidad del centro neurálgico del barrio de Moreda, gracias al mantenimiento de sus ejes principales y a la citada mejora de zonas de disfrute.
De acuerdo a Gijón Ecoresiliente, esta es una obra necesaria en la zona dado que su aspecto actual data de hace ya 29 años, momento en el que ni se consideraban las necesidades ambientales «que ahora se muestran evidentes», resaltaron.
Por otra parte, a fin de causar las menores molestias a la vecindad y comercio de la zona, los trabajos se desarrollarán en tres etapas. Para la primera de todas se actuará sobre la zona semicircular al sur de la plaza para sucesivamente seguir los trabajos del eje central a esa misma área y finalizar en la zona colindante con la Avenida José Manuel Palacio.
Esta obra culmina y se convierte en eje del gran conector ambiental que Gijón Ecoresiliente está estructurando en Moreda y acabar así con el aislamiento como zona verde de su Parque.
En este sentido, desde lo alto del parque Fábrica de Loza hasta las inmediaciones del edificio de la Comisaría de Policía, el proyecto va incorporando puntos verdes de diversa estructura, tamaño y función para que todo el barrio esté vertebrado en un eje verde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.