

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva instalación fotovoltaica instalada en la cubierta del pabellón central del recinto ferial Luis Adaro de Gijón ya suministra casi una cuarta parte ( ... el 23%) del consumo de electricidad que precisa la Cámara de Comercio para desarrollar su actividad. Así lo destacó ayer el presidente cameral, Félix Baragaño, durante la presentación de esta infraestructura que acaba de concluir TotalEnergies con una inversión de 400.000 euros. Baragaño puso de relieve que esta es la primera obra de un plan de modernización de las instalaciones feriales que movilizará 14 millones de euros en los próximos años. «Damos un salto cuantitativo y cualitativo hacia un recinto sostenible con este avance en la autonomía energética».
Esta infraestructura está financiada, construida y operada por TotalEnergies. En contrapartida, la Cámara comprará a esta compañía toda la energía producida por esta instalación durante los próximos 15 años a un precio estable, al articularse mediante un contrato de suministro a largo plazo. Cuando se dé por concluida la vigencia de dicho contrato, la propiedad se trasladará al Consorcio Ferial y se estima que al menos durante otros diez años se podrá seguir operando con los paneles fotovoltaicos feriales.
Los 647 paneles solares que entraron en funcionamiento en enero y están en fase de prueba hasta su definitiva puesta en marcha, tiene una potencia de 0,38 megavatios y la electricidad renovable generada evitará la emisión a la atmósfera de 136 toneladas de dióxido de carbono al año. La obra en la cubierta del pabellón del recinto Luis Adaro fue ejecutada en tiempo récord: cuatro meses.
Baragaño explicó que dentro de esta primera fase de actuaciones para modernizar el recinto ferial lo próximo será adecuar la instalación eléctrica y poner al día el Palacio de Congresos en cuanto a eficiencia energética. El presidente cameral también resaltó que en 2024 el recinto ferial tuvo ocupación 221 días y albergó 108 eventos con una participación de casi un millón y medio de personas, además de representar en torno a al 0,6% del PIB del Principado.
La nueva consejera de Transición Ecológica, en su primer acto como presidenta de Consorcio del Recinto de Ferias y Exposiciones de Asturias, que la instalación fotovoltaica del recinto ferial «es un mensaje de apuesta por energías renovables, autoconsumo y tecnologías más sostenibles». Destacó que la energía solar está teniendo «un crecimiento exponencial» en Asturias al pasar de 18 instalaciones en 2018 a 4.100 a finales de 2024. También puso el foco en las posibilidades que se abren con las subvenciones para comunidades energéticas como la que promueven los vecinos de Santa Bárbara en Gijón.
Respecto a las ayudas de autoconsumo y almacenamiento, indicó que su presupuesto se incrementó hasta los 41,5 millones de euros. Explicó la consejera que se recibieron más de 4.400 solicitudes, de las que se llevan concedidas 2.400 y en las próximas semanas se concederán otros 500 expedientes más por 4,3 millones de euros.
Díaz señaló que «las energías renovables, y la fotovoltaica en particular, no solo tiene importancia respecto al consumo energético, sino que también son un vector importante de generación de actividad económica y empleo». El presidente de TotalEnergies, Javier Sáenz de Jubera, resaltó que este proyecto «es un ejemplo para todo el sector comercial, industrial y doméstico». También una apuesta por el futuro y la innovación, valores que encarnaba Luis Adaro Ruiz-Falcó, el eminente empresario fallecido en 2007 que da nombre al recinto ferial gijonés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.