Borrar
Eduardo y Bárbara Díaz García-Bernardo observan el material donado con Juaco López. FOTOS: PALOMA UCHA
Gijón recupera un álbum histórico

Gijón recupera un álbum histórico

La donación de Eduardo y Bárbara Díaz García-Bernardo, nietos José García-Bernardo, alcalde de Gijón a principios de la década de 1950, permite que la ciudad cuente con un documento único sobre la inauguración del monumento a Fleming

M. F. Antuña

Gijón

Viernes, 21 de febrero 2025, 01:00

El 28 de marzo se inaugura en el Palacio de Revillagigedo 'Gijón/Xixón. Epicentro fotografía (1858-1992)', una exposición que recorrerá la historia de la ciudad a través de cientos de imágenes, la mayoría de ellas conservadas en el Muséu del Pueblu d'Asturies, pero también en otros equipamientos culturales de la ciudad. Pese a la cercanía temporal, ayer mismo llegaban a Gijón dos álbumes de fotografías que se incorporarán a esa muestra. Porque ayer mismo Eduardo y Bárbara Díaz García-Bernardo, nietos de José García-Bernardo, quien fuera alcalde de Gijón entre 1949 y 1955, llegaban al museo desde Madrid con esos álbumes y algunas joyas más que se conservaban en el seno de su familia.

Ambos firmaron la donación de un maravilloso álbum fotográfico que recoge a través de decenas de instantáneas perfectamente conservadas y documentadas cómo fue la inauguración del monumento a Fleming en el parque de Isabel la Católica de Gijón en 1955, con presencia de la viuda del científico, Amalia Fleming. Entregaron incluso el menú que relataba lo que se comió en el almuerzo posterior a esa inauguración y las correspondencia que el entonces alcalde mantuvo con Amalia Fleming, en inglés y traducida al castellano.

Varias fotografías donadas por la familia de especial interés histórico.
El álbum de la inauguración del momento de Fleming narra con todo detalle lo acaecido en 1955.
Carta de agradecimiento enviada por Amalia Fleming.
Fotografía que inmortaliza la llegada del autobús a Tremañes.

1 /

Es valioso el álbum porque si bien existen imágenes de aquel acontecimiento, no se disponía de un documento gráfico tan completo y detallado, del que se sabe existe otra copia en el museo de Londres que rinde tributo al científico. «Sentía que este álbum no me pertenecía y por eso queríamos que estuviera aquí», señala Bárbara, feliz se saber que toda ese legado que un buen día le entregó Carmen, su madre, está en las mejores manos.

La donación es más amplia. Incluye también otros álbumes de imágenes. Uno de ellos recopila una serie que sirve para describir ese Gijón de mediados del siglo XX, cuando, por ejemplo, llegó el autobús a Tremañes. Maravillosas son las fotografías que muestran un arco floral enmarcando el bienvenido automóvil y a los vecinos entusiasmados. Este álbum también formará parte de la muestra que se ultima para el Revillagigedo. El centenario de la llegada a Gijón del ferrocarril o una visita de la Virgen de Covadonga a Gijón se dejan también ver en esas imágenes históricas.

Se conserva, asimismo, un álbum con recortes de prensa de la época, con destacada presencia de EL COMERCIO, hay fotografías sueltas de gran valor, algunas provenientes de París, y guardaban incluso una memoria de toda la actividad del año 1949 que llevó a cabo el Ayuntamiento. Que si se ensanchó la carretera del Infanzón, que si hubo visita del Caudillo, que inauguró instalaciones en La Camocha. Es puro detalle: hasta las atenciones realizadas en la Casa de Socorro y el presupuesto. Por cierto, que en aquel año hubo superávit.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón recupera un álbum histórico