«Los jóvenes sí que leen. Y mucho», destacan los libreros en Gijón
Los géneros favoritos son romance y fantasía, pero muchos lectores «buscan libros de autoayuda que tratan sobre autoestima o relaciones tóxicas» en la Feria del Libro de Xixón (FeLiX)
Contrario a esa creencia social extendida, los jóvenes «sí leen. Y mucho». Así lo afirman los libreros y editores de la Feria del Libro de Xixón (FeLiX) y así lo avalan las encuestas: los españoles entre 14 y 24 años son los que más tiempo dedican a la lectura en el tiempo libre, representando un 75,3%. Tan solo hace falta darse un paseo por el paseo de Begoña o Tomás y Valiente durante estos días para cerciorarse de que ellos son un sector bastante amplio de la clientela. Pero, ¿qué leen los jóvenes?
Lucía García acude a la feria en busca de alguna lectura «diferente» a lo que está actualmente leyendo: 'Asesino de Brujas', de Shelby Mahurin, de género fantástico. En este caso, quería encontrar algo «del estilo de la saga de romance y drama 'Los Bridgerton'». Aunque al principio tenía algo «de recelo» al género romántico, ahora es su favorito. «Tiene de todo. El drama, la parte bonita... ¡un mix!», argumentó así este cambio de parecer.
Del romance al misterio. Pablo Zamora marchaba de la feria con el libro de 'El caso Alaska Sanders', de Joël Dicker. «Es un autor que tiene mucha intriga en sus obras y son muy adictivas», señaló. Ahora, que ha terminado los estudios, tenía más tiempo para dedicárselo a este hobbie, que practica, sobre todo, «después de comer» o, ahora que viene el verano, «en un parque al sol».
En cambio, Jennifer Suárez no se considera «muy lectora», pero, como ilustradora, había ciertos libros que le servían como fuente de inspiración, sobre todo «los mangas». Con una edición de 'Nana' en los brazos, explicó a EL COMERCIO que «se acaba de editar en papel». La feria le sirve para «poder acceder a él, tocarlo, verlo en persona». Una experiencia que le facilitaba decidirse por comprarlo.
Afines al misterio también son Miriam Pascual y María Amieva. Con las notas recién recogidas, pasaban por la feria para darse «un capricho». Aunque ahora están leyendo novela negra, buscan «romance» y «fantasía», respectivamente. María opta por ese género porque se lo recomiendan mucho.
«Fantasía y romance». Estos son los géneros más vendidos por Patricia Casas, de la librería Ámez. Dentro de sus ventas, los jóvenes tenían un gran protagonismo. «Leen y tienen interés en la lectura. Mucho». Los encuentros de autores, como las escritoras juveniles Alina Not o Inma Rubiales incrementó las ventas, «algunos se agotaron», afirmó.
«Más ellas que ellos»
Barbara Bustillo, de la librería Emérita, se sorprende de la cantidad de chicas jóvenes que acuden a su puesto. «Leen mucho más ellas que ellos, en una gran proporción», indicó. «Suelen leer libros románticos. Hay mucho filón todavía». Pero, le sorprende que algunas opten por autoras –suelen ser mujeres– que «escriben novelas más adultas». Algunos ejemplos son Isabel Allende o María Dueñas. Asimismo, «las chicas leen mucha autoayuda. Temas de autoestima o de relaciones tóxicas. Están muy preocupadas por ciertos temas. No solo leen por disfrute», concluyó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.