Borrar
Javier Ledo, durante una de las vistas del juicio.

Ver fotos

Javier Ledo, durante una de las vistas del juicio. CAROLINA SANTOS

Ledo afronta el veredicto del jurado con peticiones de hasta 25 años de cárcel

La fiscalía reclama que se le impongan 15 años de prisión por homicidio frente a los 25 de las acusaciones. La defensa pide la absolución

OLAYA SUÁREZ

GIJÓN.

Viernes, 18 de septiembre 2020, 00:16

El jurado popular deberá determinar hoy si Javier Ledo mató a Paz Fernández Borrego en su casa de Navia el 13 de febrero de 2018 y, de ser así, si lo hizo con alevosía y con superioridad de género. La fiscalía, la abogacía del Estado, las dos acusaciones particulares y el letrado de la defensa elevaron ayer a definitivas sus conclusiones en la cuarta sesión del juicio que se celebra en la Sección Octava de la Audiencia Provincial por la muerte de la gijonesa, de 43 años.

Las partes intervinientes mantuvieron las calificaciones iniciales y argumentaron sus distintas posturas una vez concluidas las pruebas testificales y las periciales. El fiscal sostiene que los hechos juzgados son constitutivos de un delito de homicidio y solicita para el procesado una condena de quince años de prisión, al igual que el abogado del Estado. «Después de golpearla en múltiples ocasiones y cuando se dio cuenta de que estaba muerta, ideó un plan para deshacerse del cadáver», apuntó el representante del ministerio fiscal, quien abundó: «Nos intentó convencer que la relación que mantenían era solo sexual a cambio de dinero, y eso nos parece de un máximo desprecio».

Las dos acusaciones particulares, ejercidas por los letrados Graciela Lagunilla y Julio Nieda, mantuvieron el razonamiento del delito de asesinato y solicitaron 25 años de cárcel. Aprecian la existencia de alevosía y superioridad de género y piden que Javier Ledo indemnice a los dos hijos de la víctima, así como a su madre y sus dos hermanas.

El abogado defensor, Pedro Víctor Álvarez, reiteró que el fallecimiento «fue fruto de una riña con fatal desenlace» y solicitó la absolución de su cliente, que «no tenía ninguna relación de pareja con la víctima».

Sin última palabra

Lejos de pedir perdón o intentar mostrar un mínimo de arrepentimiento ante el jurado popular, Javier Ledo utilizó su último turno de palabra para decir en la sala de vistas que se limitaba a confirmar «todo lo dicho por el abogado». Durante su declaración del primer día del juicio, aseguró que él y Paz habían mantenido una discusión por dinero -según él, ella le robó un sobre con 400 euros-, después de la cual ella se cayó por la escalera, muriendo accidentalmente. «Me puse nervioso, pensé en llamar a una ambulancia, en suicidarme, pero empecé a conducir y acabé en el embalse de Arbón», dijo. Fue allí, desde un puente de 20 metros de altura, donde arrojó el cadáver de la mujer, localizado 21 días después por un piragüista.

Una de las pruebas fundamentales en el procedimiento judicial es el informe de la autopsia. En un pormenorizado relato, los forenses que realizaron el levantamiento de los restos mortales y que practicaron la autopsia, explicaron durante el juicio que el cadáver presentaba «múltiples fracturas craneoencefálicas producidas con un objeto contundente». Fue arrojada muerta al agua y tenía varias lesiones defensivas en los brazos y las manos, indicación de que trató de defenderse de su atacante. En la casa donde se produjo la muerte fueron localizaron numerosos rastros de sangre, pese a que había sido limpiada en profundidad. El jurado popular se reunirá hoy para deliberar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ledo afronta el veredicto del jurado con peticiones de hasta 25 años de cárcel