«Los pequeños gestos hacen grande a la Cocina Económica de Gijón»
La Asociación Gijonesa de Caridad celebró una misa de acción de gracias por su 120 aniversario que fue presidida por el arzobispo en la parroquia de los padres Carmelitas
Son 120 años de compromiso, servicio y solidaridad los que la Asociación Gijonesa de Caridad, conocida como la Cocina Económica, cumple en Gijón. Una ... celebración importante que no podía pasar desapercibida, y para la que se ha organizado una serie de actos. El primero, una eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora de Begoña (Carmelitas). «Este aniversario es un pretexto para poder dar las gracias, mirar hacia atrás y ver todo el camino recorrido», explicó el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que se encargó de presidir la misa de acción de gracias.
Al evento, acudieron decenas de personas que poblaron la iglesia. «Nos sentimos acogidos por la ciudadanía», señaló el director, Rafael Piñera. «Es una oportunidad de tener presentes a las personas que acuden a la Cocina Económica. Ellos son los verdaderos protagonistas, los demás somos instrumentos para la misión», señaló. «La gente sabe dar las gracias y sabe poner luz. Desde conceder una calle, a dar una Medalla de Oro o celebrar una misa. Es una memoria viva que realiza la sociedad», valoró Sanz Montes.
Para la Cocina Económica, el arzobispo pedía que «este milagro» que es la institución, continúe viva. «Hay situaciones que siguen vigentes y, en algunos casos, se han acrecentado», lamentó.
Junto a la gratitud «a Dios, a las hijas de la caridad y a tantos voluntarios que siguen haciendo su labor», pidió a la sociedad gijonesa y asturiana «que se volcara». Porque más allá de los donativos que llegan por parte de instituciones o de partidas alimentarias que se reciben, cada persona puede aportar su granito de arena. «Cada uno puede hacer un 'bizum'. Es una manera sencilla de ayudar, Seguro que no es una gran cantidad como la que puede hacer una entidad potente, pero es útil. Los pequeños gestos y donativos de los voluntarios son los que hacen que esta historia sea así de grande porque la llevan hacia adelante muchas manos».
El Ensamble Vocal de Gijón se encargó de abrir la misa. El arzobispo estuvo acompañado de varios religiosos de la congregación de los Carmelitas. Durante la celebración se leyó el Evangelio de San Mateo, donde Jesús recuerda a sus discípulos «lo que habéis hecho con uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo habéis hecho». Una llamada a la acción y a ser compasivos, perfecta para alabar la labor de la entidad y de todos los que forman parte de ella.

No faltaron unas palabras en recuerdo de Luis Torres, antiguo presidente de la entidad fallecido en 2024. Acudieron a la celebración su hija, Camino Torres, y su viuda, Loli Pérez, ambas, no podían más que expresar su «gratitud a la entidad» en un día tan especial.
Este martes a las 19.30 horas
Tampoco se perdió el acto sor Marisela, antigua directora de la institución que actualmente está en la Cocina Económica de Santiago de Compostela. «Es muy bonito poder estar aquí. Esto indica que merece la pena darlo todo, continuar y, sobre todo, es una afirmación de que la casa sigue viva», decía emocionada. Asimismo, se dejaron ver el presidente del PP en Gijón, Andrés Ruiz, y los ediles Guzmán Pendás (Servicios Sociales) y Abel Junquera (Atención a la Ciudadanía).
Hoy continuarán los actos con la conferencia 'La Solidaria Cocina Económica de Gijón', a partir de las siete y media de la tarde en el Antiguo Instituto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.