El plan estratégico de turismo hasta 2035 reforzará Gijón como destino «sostenible e inclusivo»
Buscará el equilibrio entre el crecimiento económico del sector y la protección de la identidad local, de manera que «beneficie a la comunidad local»
El plan estratégico de turismo 2025-2035, que marcará la hoja de ruta del desarrollo turístico de la ciudad durante los próximos diez años, nace ... con el objetivo de reforzar Gijón como destino sostenible, responsable e inclusivo, «capaz de equilibrar el crecimiento económico con la preservación de la identidad local y la convivencia con los vecinos».
Así lo explicó la vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, durante la jornada participativa que organizó este martes Visita Gijón para dar a conocer al sector turístico las conclusiones a las que se llegó en las mesas sectoriales celebradas a principios de mes previas a la redacción del nuevo plan. En total, acudieron a la jornada más de 80 profesionales que aprovecharon para realizar nuevas aportaciones de cara a la versión final.
El objetivo del plan es establecer una estrategia integral que impulse el desarrollo turístico sostenible de Gijón, incrementando su competitividad y posicionamiento en el mercado, al tiempo que se promueve un modelo responsable que preserve los recursos naturales, culturales y sociales a través de medidas específicas.
Para ello, se pusieron sobre la mesa los temas que surgieron en las jornadas participativas y se definieron las líneas estratégicas, con objetivos concretos como reducir la estacionalidad del turismo –el verano está cubierto y hace falta impulsar la afluencia en primavera y otoño–, potenciar el empleo y la formación y mejorar la oferta turística desde la innovación, la digitalización y la calidad.
Identidad y creación de marca
Como lo más importante es la apuesta por un turismo que no incomode, sino que «beneficie a la comunidad local», el plan se sustentará en la participación ciudadana, la creación de productos turísticos y la promoción del orgullo de destino entre los gijoneses, que actuarán como piedra angular de las once líneas estratégicas que lo definen.
Otro de los puntos clave será la mejora integral del destino y el desarrollo territorial, puesto que muchos grupos han identificado problemas de desplazamiento para llegar al destino desde el aeropuerto y viceversa, poca frecuencia de AVE e imposibilidad de desplazarse dentro de Asturias sin coche.
Respecto a los productos turísticos estratégicos (cultura, gastronomía, deporte, naturaleza, eventos...), se trabajará para «potenciarlos y comunicarlos mejor»; en comunicación y marketing buscarán «proyectar una imagen clara, emocional y real», enfocada en los valores que diferencian a Gijón, y en el ámbito digital se desplegará una herramienta de inteligencia turística para «tomar buenas decisiones en función de los datos, conocer mejor al visitante y anticiparnos a sus necesidades».
También se potenciará el turismo de negocios (o turismo 'mice'), dado el potencial de la ciudad para crecer como destino de congresos, ferias, eventos deportivos o culturales. «Es un momento clave, de oportunidad y de retos, y lo más importante es que la elaboración de este plan sea participativa», remarcó Pumariega.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.