

Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta de conciertos para la Semana Grande, avanzada en exclusiva por EL COMERCIO, se aprobará hoy en el consejo de administración de Divertia con división de pareceres entre los consejeros. A los escenarios de Poniente y la plaza Mayor se subirán en agosto grupos y artistas como Celtas Cortos, Kiko Veneno, Dani Fernández, La Pegatina, Ginebras y The Human League. El que puede ser el último programa de festejos confeccionado por el equipo de la gerente de Divertia, Lara Martínez, no convence a Foro, PP ni Vox, mientras que sí cuenta con los parabienes de Ciudadanos, Podemos-Equo, Otea y la Cámara de Comercio, además de, por supuesto, PSOE e IU.
Noticia Relacionada
Jesús Martínez Salvador, consejero de Foro y exconcejal de Festejos, señala que «era de esperar que no surgiera en el último verano del mandato la imaginación ni el criterio que faltó en los años anteriores, por lo que tendremos en 2023 una Semana Grande similar a las que nos tienen acostumbrados». «De hecho, el PSOE, que convocó numerosas comisiones, juntas rectoras y consejos de otras empresas en plena campaña electoral, no hizo lo mismo en Divertia a sabiendas que electoralmente no les iba a ayudar y esperó a que se celebraran los comicios para sacarlo», critica.
Teresa Sánchez, consejera actualmente del PP y exgerente del Teatro Jovellanos con Foro, sostiene que «faltan actuaciones para todos los públicos, especialmente para la gente mayor». «Las fiestas de Begoña tiene que ser más populares, más festivas y atractivas», defiende. «Hay cachés muy elevados de grupos que conocen un selectivo público. Y en Divertia, con su gerente al frente, se olvidan de que los festejos de Gijón son para todos los público o así debería ser... para toda la ciudad», añade.
Sara Álvarez Rouco, candidata a la Alcaldía de Vox y concejala electa, reivindica que «Gijón debe volver a disfrutar un programa de actuaciones en primera línea». «Está bastante claro que esta propuesta de Divertia no permite que Gijón vuelva a ser referente en la programación musical y es necesario dar un giro que cambie esta línea de trabajo», asegura. «Afortunadamente confiamos en que sea la última ocasión en muchos años en que los socialistas organicen estas contrataciones», concluye.
A juicio del presidente de Otea en Gijón, Ángel Lorenzo, la propuesta de programación veraniega de Divertia «es una oferta musical variada para distintos tipos de públicos, que es lo deseable», El también socio del Grupo Gavia considera que «quizás tendríamos que reflexionar sobre ampliar la Semana Grande a dos fines de semana y así ampliar los conciertos de Poniente al primer fin de semana de agosto». El responsable local de la patronal hostelera aboga también por «valorar el adelantar los conciertos de la plaza Mayor a las 20 horas para que entre esos conciertos y los de Poniente, el público tenga tiempo suficiente para poder acudir a bares y restaurantes a cenar».
Ana Isabel Menéndez, consejera de Ciudadanos, apunta que «es una programación sin grandes nombres, como siempre, aunque en líneas generales y con el presupuesto que hay tampoco se pueden hacer milagros». Como aspecto positivo destaca que «se percibe un esfuerzo por dirigirse a todos los públicos».
El consejero de Podemos-Equo, Juan Chaves, afirma que le gusta «la apuesta por gente joven como Ginebras y la mezcla que hace con grupos más clásicos estilo Human League o Kiko Veneno». El pero que pone es que echa en falta «un poco más de gancho para la Semana Grande».
Pedro López Ferrer, consejero de la Cámara de Comercio, le parece «una programación adecuada, variada y ajustada al presupuesto que maneja Divertia».
El presidente de la FAV, Manuel Cañete, fuera del consejo de Divertia, opina que «es una programación variada, para todos los gustos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.