Ángela Pumariega

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángela Pumariega
A punto de llegar al ecuador del primer mandato municipal con el Partido Popular en el gobierno de Gijón, la vicealcaldesa y concejala de ... Economía, Empleo, Turismo e Innovación Ángela Pumariega (Gijón, 1984) hace balance del camino recorrido, sin esquivar la polémica por la franja de Naval Azul, que enfrenta en estos momentos al Ayuntamiento con el Puerto.
–¿Con qué sensación salió de la reunión del Consejo Social?
–Lo que ha quedado claro por parte de casi todos los representantes municipales, pero sobre todo también de entidades y vecinos, es que en Gijón hay un consenso en torno a Naval Azul, ese proyecto tan ilusionante de futuro. La sorpresa nos la llevamos todos en febrero, cuando cambia la presidencia de la Autoridad Portuaria. También se transmitió ese desánimo de que las obras que se proponen en la ciudad nunca se llevan a término. Las conclusiones que han quedado claras es que es importante dialogar, es importante llegar a consensos, pero es que en torno a Naval Azul, ya lo había, y lo que nos reclaman es que los proyectos hay que llevarlos a cabo.
–Fue la primera vez que escuchamos en público a Nieves Roqueñí desde su llegada al Puerto.
–Es bueno escuchar al Puerto, porque hasta ahora, con todas las gestiones que tiene pendientes con la ciudad, se le había escuchado muy poco. Desde el PP dijimos que deseábamos muchos éxitos a Roqueñí en las relaciones puerto y ciudad, pero se equivoca al empezar justo por el único proyecto en el que había consenso. No la hemos oído reclamar con la misma insistencia los accesos al El Musel, ese vial de Jove, que es tan necesario para mejorar su comunicación y lo más importante para Gijón, que es sacar los miles de camiones que pasan por La Calzada. Nos gustaría también escucharla en otros temas importantes como es la desaparición del carbón o la conexión con la ZALIA, que no existe todavía.
–Tras escuchar a Nieves Roqueñí en el Ayuntamiento, parece que hay poco margen para el acuerdo.
–Ha quedado claro que el Puerto y el Partido Socialista, con Adrián Barbón a la cabeza, están totalmente alejados de Gijón. Todo lo que tiene que ver con las obras del Principado en Gijón están paralizadas, no solo los accesos a El Musel, también la paralización de la ampliación del Hospital de Cabueñes. Nos tienen abandonados. La realidad es que con el Puerto había un acuerdo, un consenso hasta febrero de 2025 que, con el cambio de presidencia, salta por los aires. Desde el PP creemos que es importante llegar a esos acuerdos y desde la Junta de Gobierno impulsamos esos 30 días para que la Autoridad Portuaria dé una solución. De verdad que confiamos en que se resuelva antes y no tengamos que llegar a los juzgados.
–¿Supondría un retraso?
–Si acabamos en los juzgados los plazos se pueden ver ralentizados. Si hay una modificación del plan general en cuanto a la franja también puede retrasar el proceso. Por lo tanto, confiamos en que este mes se llegue a ese consenso y que se vuelva la casilla donde estamos, porque, ¿qué hubiese pasado si no hubiese habido ese cambio en la presidencia? No estaríamos en esta situación. Al margen del procedimiento complejo que es la parte jurídica, hay una injerencia política de Adrián Barbón, en primera persona, poniendo a Nieves Roqueñí a presidir el Puerto, donde está haciendo de comisaria política para ir en contra de Gijón. Al final el PSOE está viendo que Gijón se les escapa de las manos, porque la hemos devuelto a la senda del trabajo, de los proyectos y de mirar hacia el futuro y han encontrado un resquicio jurídico en ese último paso del expediente de cesión para hacer oposición al gobierno de Gijón a través de la Autoridad Portuaria.
–¿Qué opina de que el Puerto se reúna con vecinos la víspera del Consejo Social y anuncie poco después de salir del Ayuntamiento que pondrá una barandilla para la Semana Negra?
–La actitud de la Autoridad Portuaria no es para nada correcta con la ciudad. Lo que están haciendo son cortinas de humo y tratar de opacar al gobierno. Tratan de convencer a los vecinos, lo que es peor, utilizándolos de intermediarios. Lo que le pedimos al Puerto es que deje de entorpecer, de marear a los vecinos y que muestre esa lealtad que debe tener el Ayuntamiento de Gijón. Sobre todo cuando además se está perdiendo el foco de a lo que se tiene que dedicar la Autoridad Portuaria, que es a tener un puerto competitivo, a traer tráficos de mercancías y tenga unos accesos acordes al siglo XXI y a lo que necesita Gijón. Parece que no han entendido dónde tienen que poner el foco.
–¿Qué balance hace de la parte popular del gobierno local?
–Estos dos años han sido muy importantes para el Partido Popular porque por primera vez en la historia de la democracia estamos en el gobierno y teníamos la responsabilidad de demostrar que el PP puede gobernar esta ciudad con solvencia, eficacia, proyectos y mirada al futuro. Hemos dado a esta ciudad un giro de 180 grados. Veníamos de un mandato muy malo para Gijón, con un equipo de gobierno de PSOE e Izquierda Unida, que se enfrentó a prácticamente todos los sectores de la ciudad. Hemos hecho un cambio radical, como digo, pensando en el futuro, creando oportunidades y sobre todo alejados de esa división. Estamos planteando el modelo de la ciudad hacia donde queremos caminar y hemos demostrado que estamos centrados en Gijón y que Gijón está avanzando con un gobierno del Partido Popular.
–¿Cómo está de salud la coalición? ¿Hay puntos de fricción?
–Estamos todos centrados en Gijón y en el futuro de nuestra ciudad, por lo que encontramos soluciones a las diferencias que podamos tener en el día a día. Al final somos dos partidos diferentes, con dos programas electorales distintos y así se refleja en el pacto de gobierno. Tenemos proyectos importantes para la ciudad con enfoques diferentes.
–¿Hay unas reuniones periódicas?
–No están marcadas, pero cuando se necesita nos reunimos y nos ponemos en contacto para trabajar de manera coordinada. Por ejemplo, en el marco de mi concejalía, la semana que viene tengo prevista una reunión con la alcaldesa para poder desarrollar el trabajo para el plan estratégico de turismo.
–Su concejalía es muy amplia.
–Las cuatro se complementan muy bien y he querido implantar la visión estratégica de hacer varios planes estratégicos en cada una de las áreas, un planteamiento orientado al crecimiento económico de la ciudad, a mejorar la empleabilidad de los gijoneses y a trabajar poniendo las bases del Gijón del futuro, un modelo de ciudad enfocado a crecer económicamente y mejorar el tejido empresarial.
–Los datos turísticos de Semana Santa situaron a Gijón por encima del resto de Asturias y estamos a un paso del verano.
–Los datos son muy positivos, sobre todo por la repercusión que tiene en lo económico en la ciudad. Hace muchos años que Gijón en verano está lleno en cuanto a ocupación, pero lo que queremos es mejorar en los meses que hay margen de crecimiento y que sea sostenible, equilibrado y de calidad a lo largo de todo el año. El último dato que teníamos cerrado, del 2023, sitúa en 521 millones el gasto de los turistas en Gijón y ahora mismo el turismo ocupa casi el 11% del empleo de la ciudad. Hemos planteado un plan estratégico porque estamos viendo un cambio de modelo turístico, con más turistas en el norte, y queremos que el turismo sea un motor económico para una ciudad sostenible.
–¿Hablamos de huir del modelo del Levante español?
–Exacto. Queremos algo muy importante, que es poder mantener nuestra esencia como ciudad, mantener nuestra cultura, nuestra gastronomía y buscar la convivencia vecinal con un modelo de turismo sostenible. Por eso hemos tenido y vamos a tener muchas reuniones con los diferentes agentes del sector y con los partidos políticos, para que sea un plan estratégico de ciudad en el que todos puedan aportar a sentar las bases de ese modelo.
–Del área de Promoción Económica, ¿qué destacaría de lo que va de mandato?
–Este año es especial por el 25 aniversario del Parque Científico y Tecnológico, que es la joya de la corona, un modelo de éxito en el que se genera mucho empleo de calidad y ahora está en proceso de expansión, con la previsión de que venga la Universidad Europea. También destacaría el Plan local de orientación comercial, que es una hoja de ruta para cuidar, proteger y afrontar los retos que tiene nuestro comercio local.
–¿Del área de Empleo?
–Los resultados y los datos de la formación adaptada o lo más actualizada posible a las necesidades actuales de las empresas están ahí. Los últimos planes de empleo se han cubierto con todas las plazas ofertadas, en esa búsqueda de mejora de la empleabilidad y de la formación y el último mes ha bajado un 2,56% el paro y la bajada ha sido del 8,3% en el último año.
–Queda la parte de Innovación.
–Gijón tiene muchos puntos fuertes en cuanto a la innovación, vinculado también al Parque Tecnológico y su tejido empresarial, que es muy importante para potenciar la estrategia municipal en innovación. Acabamos de incluir en el plan normativo la ordenanza de espacios demostradores, que es también una forma de posicionar a Gijón, para cuando las empresas necesitan desarrollar productos innovadores o líneas de trabajo lo puedan hacer desde aquí.
–¿Ha habido reparto ya del remanente del presupuesto?
–Todavía no, de momento cada concejalía ha escrito su carta a los Reyes Magos.
–¿Qué ha pedido la vicealcaldesa en su carta?
–Bueno, como estamos con la ampliación del Parque Científico y Tecnológico y hay una parcela que es de la Universidad, me gustaría que se contemplara su compra con esos remanentes.
–¿Qué le gustaría impulsar de cara a la recta final del mandato?
–Nos toca que sean una realidad los proyectos que estamos lanzando, como la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, y la llegada de la Universidad Europea. Va a suponer un impulso grande para el entorno, para la ciudad y un aviso de que queremos que venga el talento joven a Gijón y que se pueda quedar aquí. También reforzar la relación con las empresas de la economía azul para que puedan estar instaladas en Naval Azul. Para ello vamos a crear en el muy corto plazo la mesa de trabajo con las empresas o entidades del sector. También queremos poder seguir trayendo grandes eventos a Gijón, como el reciente World Vespa Days, que atrajo aquí a más de 3.000 personas de 37 países diferentes y situó a Gijón en el mapa internacional y ojalá también algún otro evento deportivo que se consolide aquí en la ciudad.
–¿Cómo es la relación de trabajo entre la vicealcaldesa y la alcaldesa?
–Las dos tenemos un día a día muy ajetreado, pero cada vez que necesito algo de la alcaldesa la tengo al teléfono y si necesito algo se lo transmito. Es un trabajo de colaboración y de buscar puntos en común.
–Llegará el momento de pensar en las elecciones. ¿Puede haber Foro-PP?
–A día de hoy estoy enfocada en trabajar totalmente por Gijón, desde una concejalía que es muy amplia. Lo que pasará en el futuro ni lo sé yo, ni creo que tampoco me toca a mí decidirlo. Es cierto que en política en dos años pueden pasar muchísimas cosas, pero mis esfuerzos ahora mismo están en trabajar. Cuando llegue el momento, pues quien tenga que decidir decidirá.
–¿Estaría dispuesta a repetir como cabeza de lista del PP?
–Estoy dispuesta a trabajar por mi partido, siempre a su disposición y donde considere que soy más necesaria. Hablar de futuro es complicado porque pueden pasar muchísimas cosas, estoy a disposición del partido, como siempre lo he estado. En el futuro valoraremos la situación. Ahora estoy en política durante un tiempo, pero sé que cuando termine volveré a a mi trabajo, a la actividad privada, que es de donde vengo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.