

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo surge de la colección de pintores de renombre que alberga el Antiguo Instituto, en Gijón. Cuando Milagros Madiedo, exdirectora del Real Instituto de Jovellanos, y Ana Ceballos, profesora de Geografía e Historia en el centro, iniciaron un trabajo de investigación para catalogar esa colección y descubrir su origen, se encontraron con que la mayoría proceden de las exposiciones que se hicieron allí entre 1940 y 1963. «Fue un brote de cultura en Gijón, porque por aquel entonces no había nada», destacó Madiedo.
Como el Antiguo Instituto tuvo su sede un tiempo en los Jesuitas, cuando bombardearon el cuartel de Simancas en la Guerra Civil se perdieron todos los documentos, actas y bocetos de Jovellanos. Para documentarse se sirvieron de los catálogos de las exposiciones del Museo Casa Natal de Jovellanos y la hemeroteca de EL COMERCIO, gracias a la que descubrieron la importancia que tuvo la sala: «Allí se focalizaba la vida cultural de Gijón; hubo también exposiciones de escultura y fotografía, congresos y seminarios» y por allí pasaron desde Nicanor Piñole y Evaristo Valle hasta pintores como Tejerina, Rubio Camín, Pepe Sala, Marixa o Amparo Cores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.