Borrar
Directo Así fue la operación 'Martillo de Medianoche': 125 aeronaves, siete bombarderos B-2 y 14 bombas MOAB
La edil de Cultura, Montserrat López Díaz; la presidenta de Saxum, Noelia Sánchez, y el presentador Alberto Rodríguez tras el pregón. Arnaldo.

Alberto Rodríguez: "Esta gran folixa de Saxum en Gijón debe ser 'patodalavida'"

El actor y presentador pregonó el Xixón Folk en Viesques, que oferta hoy talleres, pasacalles, juegos, muchas gaitas y un gran mercadillo

Viernes, 6 de junio 2025, 22:11

El Xixón Folk nació hace un año para acercar a los gijoneses la cultura y la identidad asturiana. Lo hizo en el mes de septiembre y la experiencia tuvo muy buena acogida. Por eso, este año la Banda de Gaites Saxum ha querido repetir, pero esta vez en junio. Para dar comienzo al festival que se sitúa en la explanada del parque fluvial de Viesques y que se desarrollará a lo largo de todo el fin de semana, contaron con el actor y presentador Alberto Rodríguez, quien se encargó de dar ayer el pregón inaugural.

«Este es un espacio de encuentro, donde celebrar lo nuestro, compartirlo con orgullo y disfrutarlo juntos», comenzó su pregón Rodríguez, que tiró de historia durante su discurso. «Saxum significa en latín 'roca', de este modo la banda evoca los orígenes de Gijón, el Cerro de Catalina, donde comenzó a formarse la ciudad. Un símbolo de arraigo y fortaleza a lo largo del tiempo», argumentó. Al igual que esta explicación, así quería Rodríguez que fuera esta folixa: «Fuerte, con arraigo y que dure mucho tiempo». Una folixa «que sea como los amigos del pato: 'patodalavida'», bromeó el actor.

De los organizadores, Rodríguez dijo que «Saxum no es solo una promesa, es una realidad con mucho presente... y aún más futuro», auguró. Con un «¡Puxa Xixón! ¡Puxa Asturies!» terminó Rodríguez su pregón entre aplausos.

En el Xixón Folk se juntará durante todo el fin de semana música tradicional, cultura popular y diversión para todos los públicos. También hay un mercadillo artesanal con más de 30 puestos. Entre ellos está el madreñero Alejandro Rodríguez, de Sama de Langreo, quien acude a la cita con sus madreñas y deja ver en directo cómo las talla. «Todo artesanal. Se hacen con estas dos manitas», señaló mostrándolas. Junto a él también hay puestos de alimentos extremeños, cuchillos de Taramundi, marionetas de tela o miel Xana de Allande.

Cantería clásica y fuego

Para los pequeños (y no tan pequeños) habrá una serie de actividades. Una de ellas es la de David López y su taller de cantería. En él, los niños crean una figura a través de placas de yeso. Mientras tanto, López talla una figura haciendo exhibición de la cantería clásica. Por su parte, la gijonesa Eva Forcelledo ofrece un taller en el que se crea un imán de oveja a través de la técnica de agujado. También hay un taller de instrumentos con gaitas y tambor. «Es una manera de animar desde la escuela a seguir con la banda y que los niños prueben los instrumentos. Muchas veces no saben cómo acceder a ello y cuando prueban les engancha», señaló la presidenta de la Banda de Gaites Saxum, Noelia Sánchez.

Entre su programación para hoy, el festival ofrecerá el II Encuentro de Bandas de Gaitas Saxum con la Banda Gaites Conceyu Xixón, Xurbeo, Lakadarma, El Penedón y Saxum.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Alberto Rodríguez: "Esta gran folixa de Saxum en Gijón debe ser 'patodalavida'"

Alberto Rodríguez: "Esta gran folixa de Saxum en Gijón debe ser 'patodalavida'"