Borrar
Representantes del mundo del deporte local, en la sala habilitada para donaciones en la sede de la Asociación contra el Cáncer. En primer término, Daniel Juan Noval, donando sangre, y Julia Cerrillo (con sudadera blanca). JOSÉ SIMAL

«Estoy viva gracias a las donaciones de sangre»

Cada paciente oncohematológico consume una media de seis unidades de sangre a lo largo de todo el proceso hematológico. «Yo llevo muchas más», dice la gijonesa Julia Cerillo, que lleva dieciocho años con un cáncer de médula ósea

Jueves, 29 de mayo 2025, 15:08

El cáncer hematológico o de la sangre es el octavo más frecuente en Asturias. El año pasado se diagnosticaron 428 nuevos casos. Y se estima que en el año 2050 esa cifra supere los 500. Tal y como recordó esta mañana la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Asturias, Yolanda Calero, cada paciente oncohematológico consume unas seis unidades de sangre en todo el proceso terapéutico (intervención quirúrgica, quimioterapia...). Pero esa cantidad es un promedio. «Yo llevo muchas más», reconoció Julia Cerrillo, gijonesa a la que con 35 años se le diagnosticó un mieloma múltiple, que le ha supuesto dos trasplantes de médula y tener que acudir a revisión cada tres meses. Porque «un mieloma no cura». Y el suyo, además, «está juguetón. Sube, baja...». Así que su demanda de sangre y de plaquetas ha sido una constante en estos dieciocho años: «Estoy viva gracias a las donaciones de sangre». A las donaciones y también «a un alemán de 30 años» que fue su donante de médula. «Gracias a su acto de generosidad estoy hoy aquí», confesó una emocionada Julia ante varios deportistas y responsables de entidades deportivas de la ciudad, desde la surfista Lucía Martiño a los veteranos del Sporting Rober Canella e Iñaki Eraña, pasando por el Grupo Covadonga, el Club Natación Santa Olaya, el Telecable Hockey o el Gijón Atletismo.

Hoy se podrá donar en la sede de la Asociación contra el Cáncer de Gijón, en la calle Magnus Blikstad, hasta las ocho de la tarde

Todos ellos respondieron a la llamada de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado y la Federación de Donantes de Sangre con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Hematológico y acudieron a la sede gijonesa de la AECC (en Magnus Blikstad, 50) en la que, «por primera vez», hoy se podrá donar sangre (hasta las 20 horas). «Para los que de verdad lo necesitamos es muy importante», insistía Cerrillo.

Así supo verlo Daniel Juan Noval, de 35 años, hijo de un paciente oncológico que se encontró con la sala de donaciones temporal que se montó en la sede de la asociación y se animó a donar. «Es la primera vez que lo hago, pero no será la última», aseguró.

La incorporación de nuevos donantes es fundamental. En Asturias hay unos 26.000 donantes, pero urge un relevo generacional. Porque las demandas de sangre van a más debido al envejecimiento de la población y a que una población cada vez más envejecida implica mayor incidencia de cáncer. Si las donaciones son fundamentales para todos los enfermos como parte del tratamiento quirúrgico lo son aún más para los pacientes con leucemia, linfoma o mieloma ya que este tipo de tumores afectan directamente la producción y función de las células sanguíneas en la médula ósea.

«Todos tenemos una cuota de responsabilidad en el aprovisionamiento de los bancos de sangre. Tenemos que concienciarnos», instó el coordinador de Extracciones del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos, Pablo Mata. «Donar sangre es el acto más generoso que podéis hacer», remarcó por su parte Yolanda Calero, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Estoy viva gracias a las donaciones de sangre»

«Estoy viva gracias a las donaciones de sangre»