Borrar

Asturias activa el protocolo contra el coronavirus ante el avance de la epidemia

El HUCA centralizará todos los casos sospechosos en la región

:: lucía r. lorenzo

Sábado, 1 de febrero 2020, 03:00

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) será el encargado de recibir todos los posibles casos sospechosos de infección por el nuevo coronavirus 2019-nCoV que se puedan producir en el Principado para su manejo y confirmación diagnóstica, según el protocolo diseñado por la Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Salud. Así lo indicó ayer la consejeríadel ramo y añadió que todas las áreas sanitarias del Principado ya disponen del protocolo de actuación ante posibles casos de infección.

La Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Salud del Principado distribuyeron este procedimiento que estará «en una continua actualización». Estas medidas están basadas en el protocolo elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) y aprobado por la ponencia de Alertas de Salud Pública, y Planes de Preparación y Respuesta. En la actualidad, no existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus y el sintomático dependerá de la situación clínica.

El Principado se mantiene en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad y el resto de comunidades autónomas para hacer un seguimiento de la situación y establecer las medidas adecuadas en cada momento de manera coordinada. La autoridad sanitaria recordó que hay varias precauciones de gran utilidad que se pueden adoptar, como una correcta higiene de manos, evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, y cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar.

Ante cualquier sospecha de caso, indica el protocolo de actuación, los facultativos pondrán una mascarilla quirúrgica al paciente y se le conducirá de «forma inmediata a una zona de aislamiento». En segundo lugar, se notificará inmediatamente la situación al Sistema de Vigilancia Epidemiológica e indicarán los criterios clínicos y epidemiológicos que tuvieron en cuenta. «La situación se valorará de forma conjunta entre el médico que establezca la sospecha y el epidemiólogo del Sistema de Vigilancia Periódica», detallan. Si el paciente cumple ciertos criterios se realizarán varias actuaciones. «Todos los casos en investigación serán derivados al HUCA, para su ingreso hospitalario, al menos hasta que se haya descartado» la infección, indican, y se comunicará inmediatamente con los Servicios de Asistencia Médica de Urgencias (SAMU) para informar de la detección de un posible contagio.

En relación con el traslado del paciente, se realizará en una «ambulancia especialmente preparada, con la cabina del conductor separada del área del transporte. El personal que intervenga deberá utilizar un equipo de protección individual adecuado», detalla. Finalizado este desplazamiento se procederá a la desinfección del vehículo y a la gestión de los residuos.

ElSAMU comunicará de inmediato a la persona de referencia delHUCA el traslado de un caso en investigación, para que se prepare su ingreso. El personal sanitario recogerá por escrito la información básica para el manejo de la situación y se la remitirá de forma inmediata al Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Los facultativos también tomarán precauciones con el material utilizado. Entre las medidas dirigidas a prevenir y controlar la infección, se encuentran la identificación del personal sanitario que atienda a los pacientes contagiados y se deben seguir protocolos de descontaminación y realizar limpieza y desinfección de las superficies.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias activa el protocolo contra el coronavirus ante el avance de la epidemia

Asturias activa el protocolo contra el coronavirus ante el avance de la epidemia