Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido se reunirán el viernes con su homólogo iraní
La cita, que tendrá lugar en la ciudad suiza de Ginebra, tiene como objetivo buscar una solución negociada al conflicto entre Teherán y Tel Aviv
Los ministros de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, Francia, Jean-Noël Barrot, y el Reino Unido, David Lammy, se encontrarán este viernes en Ginebra con ... su homólogo iraní, Abas Araghchi, para tratar de buscar una solución negociada al conflicto entre Teherán y Tel Aviv. La reunión, según fuentes diplomáticas en Berlín, ha sido consensuado con Estados Unidos y pretende servir para obtener garantías de que el programa nuclear persa solo tiene objetivos civiles y no persigue la construcción de armas atómicas. A la cita seguiría un diálogo a nivel de expertos.
Noticias relacionadas
Inmediatamente después del inicio del ataque hebreo contra Irán el viernes pasado, Wadephul canceló su viaje previsto a Oriente Medio, con paradas en Líbano, Siria e Israel. En su lugar voló a Arabia Saudí, Catar y Omán para mantener conversaciones sobre la crisis. El Gobierno de Mascate, en particular, mantiene muy buenos contactos con Teherán. Con esta gira, el ministro germano pretendía lograr una acción concertada de los denominados Estados del E3 (Alemania, Francia y el Reino Unido), que desde hace años negocian con la república islámica sobre su controvertido programa nuclear. Ahora quieren alcanzar una solución diplomática a la guerra en coordinación con los líderes árabes vecinos.
Estados Unidos e Irán llevaban casi dos meses de conversaciones con la mediación del emirato de Omán, en el Golfo, antes de que Israel llevara a cabo su gran ataque hace casi una semana. La república islámica respondió con un intenso lanzamiento de cohetes. De hecho, estaba prevista una nueva ronda de contactos el pasado domingo, pero no se celebró debido al estallido del conflicto.
Conversaciones congeladas
Más recientemente, las negociaciones se estancaron en la cuestión central del uranio. Irán había enriquecido recientemente material casi apto para armamento. Aunque el Gobierno de Teherán estaba dispuesto a restringir de nuevo su programa, como en el acuerdo nuclear de Viena de 2015, no quería renunciar a su capacidad de enriquecimiento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el miércoles la exigencia de una rendición incondicional, pero no descartó por completo nuevas negociaciones. Aún no es demasiado tarde. El líder republicano se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear de Viena en 2018. Teherán tampoco cumplió entonces las condiciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.