Borrar
Una de las torres ubicadas en el espacio del Parque Natural de Redes. E. C.
El 'síndrome Lada-Velilla'

El 'síndrome Lada-Velilla'

Cuarenta años perdidos, sin una alternativa para la energía, son el reflejo de una Asturias proclive al lamento

Domingo, 16 de febrero 2025, 01:00

Hace más de cuarenta años, uno aporreaba una Olivetti en la redacción del periódico para escribir crónicas de fútbol principalmente y lo de Lada-Velilla ... ya era más que un soniquete, lo invadía todo en esta región. Cuarenta años, 40 millones de euros de presupuesto y 90 torres y cimentaciones después, dan paso a otros seis millones de euros para desmantelar algo que no existió: una línea de alta tensión de 40 kilovoltios (Kv) que fue aprobada en 1999 para evacuar los excedentes energéticos de las centrales térmicas fuera de Asturias. Un proyecto que fue contestado desde el principio por considerar que los 52,32 kilómetros que discurrían por Asturias, camino de León y Palencia, invadían zonas de alto valor ecológico y paisajístico. Al final se impuso el criterio de las plataformas que surgieron para oponerse al proyecto. Era una elección y se tomó esta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 'síndrome Lada-Velilla'