Borrar

Cuando en 1974, el economista estadounidense Arthur Laffer (Ohio, 1940) garabateó un gráfico en el mantel de tela del restaurante Two Continents de Washington, los ... dueños del mismo no sospechaban que eso les haría saltar a la fama. Ahora, medio siglo después, dicho mantel o servilleta está expuesto en el National Museum of American History y aquel gráfico representa una de las ideas más diáfanas e influyentes en el pensamiento económico del último medio siglo. Dicho gráfico, que pasó a la posteridad como 'La Curva de Laffer', representa una 'U' invertida y expresa la evidencia empírica y matemática de que hay un punto de presión fiscal que maximiza la recaudación fiscal. Es decir, su idea no defiende ni subir ni bajar los impuestos, sino el hecho de que no todo aumento de presión fiscal conlleva mayor recaudación fiscal. En efecto, a la izquierda del máximo de dicha curva, subiendo los impuestos se puede aumentar la recaudación y a la derecha del máximo de dicha curva, bajando los impuestos también se puede aumentar la recaudación fiscal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Laffer y el motín de té de Boston