Borrar
La jornada 'Pioneros del periodismo digital' en directo

La zarzuela voló de Gijón

Sábado, 1 de marzo 2025, 01:00

En arte no se debe ser localista, aunque, como en otras facetas de la vida, no está mal mirar y apoyar a lo más cercano. ... La noche del jueves, cuando regresaba de Oviedo después de ver la representación de la zarzuela 'Doña Francisquita', con las castañuelas de Lucero Tena bailando y retumbando en mi cerebro, pensaba en la 'vampirización' de los libretos líricos, por lo que un autor cambia y modifica el texto clásico, para su propio beneficio sin aportar nada nuevo. Se han escrito casi 20.000 zarzuelas. La mayoría de ellas tienen unos libretos infumables; otras, textos muy dignos y aproximadamente unas cien zarzuelas, tienen textos con chispa y con genio, por lo que estos libretos, al igual que la música, deberían tratarse con respeto. Por desgracia, no es así. Yo he asistido a representaciones del género chico como 'La Verbena de la Paloma' o 'La Revoltosa', obras que apoyan su música en textos alegres, ligeros y en la que no sobra ni falta nada, con añadidos de texto bastante pesados, con el propósito de alargar la representación para llegar a las dos horas. Otra vertiente de 'vampirización' es suprimir totalmente el libreto para escribir otra historia, que no está a la altura de la original.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La zarzuela voló de Gijón