

Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Nacional aún debe despejar varios interrogantes para cerrar el caso del crimen del 'viejo Leo', Leónidas Laborde Escobar, el hombre de ... 67 años que fue hallado muerto con una puñalada en el corazón en el número 3 de la calle Fuente la Braña, en el barrio de La Corredoria de Oviedo el 20 de diciembre y de cuyo asesinato es principal sospechoso el paciente psiquiátrico al que cuidaba, Óscar Sánchez, más conocido como 'Oscarín'. Entre otras cosas, culminar el rastreo de la cuenta bancaria del acusado para comprobar si su cuidador le retiraba dinero para saciar su adicción al juego y si ese es el móvil del crimen; todo lo que tiene que ver con la geolocalización de los teléfonos móviles y la última fase de las pruebas forenses y de ADN, que se están llevando a cabo en Madrid. Los agentes, tal y como ha podido averiguar este diario, sólo han podido encontrar una huella parcial de muy mala calidad en el cuchillo ensangrentado hallado en el cajón de la cocina del domicilio y con el que, presuntamente, asesinaron al Laborde Escobar, y tratan de recuperarla en el laboratorio.
Al parecer, al arma le faltaba una de las cachas y tiene a la vista por uno de los lados del mango su parte metálica. La Policía, en ese sentido, también se encuentra analizando la sangre hallada en el filo para determinar que es del fallecido.
Por otro lado, el forense también deberá actualizar en su informe inicial la hora de la muerte. En un primer momento se determinó que esta había tenido lugar a eso de las diez de la noche, pero recientes investigaciones han revelado que la víctima se encontraba en ese momento –al menos entre las 21.26 y las 00.40– vivo y en un salón de apuestas de La Corredoria, donde estuvo jugando a la ruleta.
La Policía sigue barajando como hipótesis principal que 'Oscarín' es el autor del crimen y, gracias a la investigación sobre las últimas horas con vida del 'viejo Leo', han encontrado una sospechosa contradicción en la primera declaración espontánea del acusa. Este aseguró a los agentes que había cenado con el fallecido y que luego se habían ido a dormir a sus cuartos con poco más de una hora de diferencia. Esto, evidentemente, no fue así.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.