La Policía investiga un posible «móvil económico» en el asesinato del 'viejo Leo' en Oviedo
La Policía ha solicitado los movimientos de la cuenta de 'Oscarín' para esclarecer si el cuidador se servía de su dinero para sustentar su adicción al juego
La Policía Nacional sigue profundizando en la investigación del crimen del 'viejo Leo' –Leónidas Laborde Escobar–, el hombre de 67 años que fue hallado ... muerto con una puñalada en el corazón en el número 3 de la calle Fuente la Braña de Oviedo el 20 de diciembre y de cuyo asesinato es principal sospechoso el paciente psiquiátrico al que cuidaba, Óscar Sánchez, más conocido como 'Oscarín'. Las pesquisas revelan «una contradicción» en la primera declaración espontánea del acusado, en prisión preventiva, quien aseguró a los agentes que había cenado con el fallecido a eso de las 21 horas del día 19, que se marchó a la cama a eso de las 22 y que halló el cadáver de su cuidador en la cocina a la mañana siguiente. No obstante, el 'viejo Leo' no estaba en casa a esa hora, sino en un local de juego de La Corredoria, donde permaneció jugando a la ruleta entre las 21.26 y la medianoche.
Eso, después de haber estado jugando una buena parte de la tarde a la tragaperras en un pub cercano a la casa en la que vivía con el investigado, al que se encargaba de hacer la comida y dar la medicación, y a donde este se acercó para recriminarle que aún no le había servido la comida «por estar jugando». En ese sentido, el último informe policial sostiene que la víctima «tenía problemas de adicción al juego» y avanza un posible «móvil económico» en el asesinato.
¿Por qué? El fallecido cobraba una pensión de 500 euros. Tenía la costumbre de sacar todo el dinera a los pocos días de recibirla. En concreto, llevaba sin saldo desde el 25 de noviembre y el 2 de diciembre sacó 250 euros a crédito, con los que tuvo que subsistir hasta la fecha de su muerte. Es por eso que a los agentes no les encaja la procedencia de la cantidad que el 'viejo Leo' se jugó en su último día con vida, y sospecha que pudiera estar retirándolo de la cuenta personal de 'Oscarín'. Para esclarecer tal extremo, la Policía ha solicitado los últimos movimientos de la cuenta del acusado, ya que, «en el caso de que el finado se sirviera del dinero de Óscar para gastarlo en sus adicciones, sustentaría un posible móvil económico añadido a una posible dejación en sus funciones de cuidado», sentencia el informe.
Sin embargo, hay interpretaciones enfrentadas. El letrado de la defensa, Amaro Fernández, del despacho Puente y Banciella, indica que si su cliente se encontraba durmiendo en la cama cuando el fallecido llegó a casa, pasadas las 00.40 y dado la potente efecto de su medicación, «se abren varias posibilidades sobre la autoría: Que se haya autolesionado, porque se encontraba en un estado de desánimo importante, o que haya podido encontrarse con una tercera persona y que accediese con él al piso».
Para el abogado de la familia, Fernando de Barutell, la tesis del suicidio «no se sostiene» y advierte que el informe policial revela que el acusado «mintió» en su primera declaración a los agentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Oviedo
- Sucesos en Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.