

Secciones
Servicios
Destacamos
La fábrica de armas de Trubia es el centro de referencia para la fabricación de vehículos blindados terrestres en España y un complejo fabril de ... relevancia notable en Europa. Un centro a la vanguardia tecnológica con 230 años de historia –cumplidos este 2024– a sus espaldas. Con todo, se trata de un bien público cedido para que sea una empresa privada la que lo explote: Santa Bárbara Sistemas. Y seguirá siendo así por bastante tiempo. Dentro del contrato para el uso de sus instalaciones, el Ministerio de Defensa ha concedido una nueva prórroga de la concesión demanial a la compañía por un plazo de cinco años, con la posibilidad de prorrogarse otros cinco, hasta el 21 de julio del próximo año 2031.
No es gratis. Tal y como aparece reflejado en el balance de resultados de la empresa, la compensación al departamento que dirige la ministra socialista Margarita Robles es de casi medio millón de euros al año –487.000 euros– a pagar en dos semestres.
La sociedad es titular de los derechos de uso y explotación del complejo fabril, propiedad de Defensa, gracias a dicha concesión demanial. Fue otorgada el 21 de julio de 2016 y renovada por otros cinco años durante 2021. Anteriormente, la empresa ya tenía otra concesión otorgada el 22 de julio de 2011. Algunas de las cláusulas más relevantes del contrato son que, antes de la última prórroga, la finalización estaba prevista para julio de 2026.
Otra, que a la conclusión del acuerdo la empresa revertirá al Ministerio de Defensa tanto los bienes cedidos como las ampliaciones o modificaciones realizadas en las instalaciones, aun cuando hayan sido costeadas por la sociedad. Solo en los últimos años han sido decenas de millones de euros en mejoras.
Con todo, Santa Bárbara Sistemas piensa en la fábrica de armas de Trubia en el largo plazo. No es para menos. En la actualidad tienen la carga de trabajo asegurada durante más de una década gracias a los últimos megacontratos de blindados del Ministerio de Defensa: el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, del que se encuentran fabricando 348 unidades por 2.500 millones de euros –el contrato fue adjudicado a Tess Defence–, y el del nuevo Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC), que aún se encuentra en una fase preliminar, pero del que se deberán fabricar casi cuatrocientas unidades por otros cerca de dos mil millones.
Tal y como adelantó este diario, el pasado 2023 fue un buen año para la marca europea del gigante armamentístico General Dynamics. La compañía cerró el ejercicio con un volumen de ventas de 315,1 millones de euros, unos beneficios de 20,2 millones y una cartera de pedidos de 873 millones. Las ventas de la sociedad durante todo el año pasado fueron un 7% mayores que el anterior; los beneficios, veinte veces más que en 2022. En parte, gracias al aumento de ventas en el territorio nacional (164 millones de euros, el doble que en 2022 y cuatro veces más que en 2021), y a pesar del notable descenso del volumen de negocio en Europa. ¿Cuánto? 153,1 millones de euros o lo que es lo mismo, 40 millones menos que el año anterior al balance y 103 por debajo de la cifra de ventas en Europa en 2021. Esto significa que España se ha convertido, por primera vez en muchos años, en el principal cliente de la compañía con sede en Trubia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.