Las familias, cada vez más preocupadas por la adicción a las pantallas de sus hijos
La comisión de seguimiento del plan sobre drogas detecta un consumo excesivo de bebidas energéticas entre los más jóvenes
R. Francés
OVIEDO.
Jueves, 14 de marzo 2024, 01:00
El uso indebido de las pantallas y móviles y el incremento de la ingesta de bebidas energéticas han sido los dos puntos novedosa a tratar ... en la atención a las adicciones de la comisión municipal del seguimiento del plan municipal sobre drogas, que se reunió ayer en el Palacio de Calatrava para ofrecer su visión de las adicciones en 2023 y valorar las acciones y actividades realizadas durante el año.
Arancha Fernández, directora del área de Prevención de la Fundación CESPA Proyecto Hombre Asturias, explicó antes de comenzar la reunión que «hemos notado, sobre todo en este año 2023, una creciente demanda o interés por abordar la prevención del uso indebido de pantallas y de móviles. Estas demandas nos llegan desde las AMPAS, desde las familias y desde los centros educativos para que trabajemos y apliquemos algún tipo de actividad de prevención de este uso indebido».
Es más, no solamente el uso excesivo de móviles y pantallas, también el incremento del consumo de bebidas energéticas, principalmente entre los jóvenes que pasan muchas horas delante de las pantallas con los vídeojuegos o las redes sociales. «Más que por el aumento del consumo de bebidas energéticas, por el uso y quiénes están usando esas bebidas energéticas, que en muchas ocasiones se combinan con bebidas alcohólicas», aseguró Arancha Fernández.
El plan ha favorecido a más de 30.000 personas durante todo el año pasado con sus programas formativos
La comisión aprobó ayer por unanimidad de sus miembros el programa de actividades realizado durante 2023. La comisión está compuesta por su presidenta, la edil Covadonga Díaz; la concejala de Educación, Concepción Méndez Suárez; representantes de los grupos municipales políticos del PSOE, IU y Vox; representantes del Principado, de UGT Asturias, y de entidades como Proyecto Hombre, Cáritas Arciprestal, Cruz Roja Española o Alcohólicos Anónimos.
Durante el año 2023 se han atendido en la Oficina de Información y Asesoramiento 635 demandas. Se han desarrollado un total de 9 programas preventivos en los que participaron 5.649 personas. Asimismo, se diseñaron y llevaron a cabo 11 campañas de información y sensibilización dirigidas a distintos colectivos (población juvenil, adulta, etc...) con las que se alcanzaron 26.799 personas. En lo que respecta a la formación, acciones de gran peso y relevancia dentro del plan, se han llevado a cabo 11 acciones formativas a través de las cuales se han formado 535 personas. Para llevar a cabo la programación planteada se ha contado con la colaboración de 94 entidades del ámbito educativo, sanitario y de intervención social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.