Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE | GONZALO DÍAZ-RUBÍN
OVIEDO.
Miércoles, 28 de abril 2021, 01:17
El Juzgado de lo Mercantil Número 5 de Madrid ha dado luz verde al plan de liquidación de los activos de RPPSE Espacio Oviedo, ... la propietaria de la galería comercial del Calatrava, presentado por sus administradores, el despacho ovetense Prendes & Caicoya. Según proponían estos, el centro comercial se pondrá en venta a través de una firma especializada con el objetivo de cerrar la operación por el conjunto de los 62 locales del clausurado espacio comercial antes de seis meses.
El plan de liquidación inquieta al principal acreedor, el fondo suizo Varia, que prestó cuatro millones de euros a la concursada para impulsar el plan para reformar el centro comercial y reposicionarlo como un espacio dedicado al ocio familiar. El crédito hipotecario, firmado en abril de 2019 y a un llamativo 15% anual, es la principal deuda de RPPSE Espacio Oviedo. Con intereses, suma 5,2 millones de euros.
Se trata de un crédito sujeto a privilegio especial, respaldado por la garantía real de la hipoteca, y, en teoría, debería abrir las puertas a que el fondo se adjudicase el centro comercial a través de una dación en pago, pero hay inconvenientes para los intereses de Varia, que presentó alegaciones al plan de liquidación ante el juzgado y le fueron rechazadas. El fondo pedía aclaraciones y garantías de que se contaría con su autorización en caso de que el remate se cerrase por un valor inferior a sus derechos.
El primer inconveniente para Varia, es que no es el único acreedor con privilegio especial. El Ayuntamiento retuvo, por los recibos del IBI de los años 2017 y 2018, buena parte del crédito -1,4 millones de euros de los cuatro- que el fondo había concedido a RPPSE Espacio Oviedo, incluida la deuda tributaria garantizada con las hipotecas que gravaban dos de las fincas del complejo.
Pero qué pasó con los IBI de los años siguientes; en garantía de pago, el Ayuntamiento tomó en prenda la garantía hipotecaria y cuatro de las fincas por los dos millones largos de euros de la deuda tributaria.
El informe de los administradores concursales establece que el centro comercial apenas tiene ahora un valor de mercado de 10,2 millones de euros. En la venta directa del conjunto que prevé el plan de liquidación, ese es el precio objetivo a alcanzar. Bastaría para saldar las deudas de todos los acreedores, pero el juzgado establece que la venta «se realizará sin precio mínimo» y que serán los administradores los que determinen cuál es la mejor oferta para los intereses del concurso, comunicándolo al juzgado «solo a meros efectos de la transparencia informativa».
En caso de que la operación se cierre por un precio inferior al de la garantía, será necesario el consentimiento expreso por parte del acreedor privilegiado, en este caso Varia y el propio Ayuntamiento, con 5,2 y 2 millones de euros, respectivamente.
La situación obligaría al fondo suizo, si quiere hacerse con el centro comercial, a solicitar la dación en pago antes de un mes y asumir el valor de mercado de la tasación -10,2 millones- para adjudicárselo de forma directa y libre de cargas. A la vuelta de la esquina, tendría que preparar otros 700.000 euros por el IBI. También podría optar por ir a la venta directa acudiendo con una oferta, que no podría ser inferior a los créditos con el Ayuntamiento, que en caso contrario se opondría. En la misma situación se encuentra el Consistorio. El equipo de gobierno ha mostrado interés en hacerse con el conjunto, pero de pedir la dación tendría que desembolsar 10,2 millones y, en venta directa, cualquier oferta por debajo de la deuda de Varia, sería rechazada por el fondo.
En cualquier caso, el plan establece seis meses para intentar encontrar un comprador para la galería comercial bien en la venta directa o, de fallar esta, por una subasta con el mismo objetivo y sin «precio mínimo». En resumen, el objetivo del equipo de gobierno de hacerse con el centro comercial «a coste casi cero», está limitado por los 5,2 millones de euros que le dan voz al fondo suizo para oponerse al remate.
En los dos socios del equipo de gobierno, pese al interés del alcalde y de su segundo en la operación, hay voces contrarias a la adquisición de los 60.000 metros cuadrados, que consideran de muy dudosa utilidad para la ciudad sin aparcamiento, y con pocas posibilidades de una reforma que necesitaría el visto bueno de Santiago Calatrava.
Noticia Relacionada
Sin embargo, la Cámara de Comercio apoya decididamente la operación y se ha ofrecido a gestionar el espacio de forma conjunta con el Palacio de Exposiciones y Congresos bajo una fórmula aún por determinar. Su presidente, José Manuel Ferreira, insiste en que si no aparece un inversor privado «con soluciones, es la ciudad la que tiene un problema con estos 40.000 metros cuadrados sin actividad». Por lo que defiende que «es la oportunidad y el momento» para hacerse con el centro comercial, para después, «con audacia y gestionándolo bien», sea «una apuesta por el turismo» congresual. La oposición en bloque considera que sería un tercer rescate del Calatrava con dinero público.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.