La limpieza integral del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo sale a concurso
El Ayuntamiento licita el contrato, por un importe de 461.000 euros, con carácter de urgencia al expirar el actual a finales del mes de agosto
Paz Alvear
Oviedo
Domingo, 25 de mayo 2025, 19:09
Ahora que el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo se ha puesto al día en cuestiones de seguridad gracias a una intervención que ronda los ... dos millones de euros, el Ayuntamiento debe ocuparse de su limpieza integral.
El próximo 19 de agosto finaliza el contrato actualmente en vigor y debido a la necesidad de mantener el edificio –inaugurado en 1999– en las debidas condiciones de seguridad y habitabilidad, ha sacado a licitación el nuevo contrato con tramitación urgente por un importe de 461.323 euros y un plazo de 16 meses. El plazo de presentación de las ofertas expira el próximo 2 de junio.
La limpieza comprenderá la totalidad de las dependencias, almacenes, instalaciones y terrazas visitables, así como los suelos, paramentos verticales (ya sean de mármol, madera o pintura plástica), puertas, ventanas, cristales (interiores y exteriores), sanitarios, mobiliario, cortinajes, visillos, lámparas, luminarias, cuadros, ascensores, montacargas, cuartos de máquinas, papeleras, recogida de papeleras, ceniceros. También se responsabilizará del cuidado de las fuentes exteriores o actividades y eventos de especial relevancia. Así mismo, estarán incluidos todos los suministros de productos necesarios para realizar el trabajo, como el papel higiénico, papel seca manos o jabón.
Actividad
A la espera de la adjudicación, el Auditorio continúa con su extensa actividad que apenas sufrió alteraciones por las obras y un cierre temporal durante el verano y durante unos días este pasado mes. Todo, para unas obras muy necesarias. El edificio, como desveló este diario, fue inaugurado sin los informes previos de Bomberos sobre la seguridad.
En ese sentido, dieciocho años después de su puesta de largo, un plan de autoprotección, encargado a Premap, puso en duda la seguridad del complejo, ya que existían espacios de más de dos mil quinientos metros cuadrados sin sectorizar. Por otro lado, también advertía que el Auditorio se convertía en una ratonera si su acceso principal quedaba bloqueado. La UTE Luna y Arce Clima Sistemas ha sido la encargada de solucionar estas deficiencias de una vez por todas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.