La calle Pelayo de Oviedo, «una ventana a la artesanía de Asturias»
El Mercado Artesano y Ecológico, que regresa con medio centenar de puestos a la ciudad cuatro años después, se llena desde primera hora
Cuatro años después de la última cita, el Mercado Artesano y Ecológico (MAE) ha regresado este fin de semana a Oviedo con un emplazamiento novedoso, la céntrica calle Pelayo, que desde primera hora de la mañana de este sábado se ha convertido en «una ventana a la artesanía de Asturias», según describe Javier Ruiz Cuevas, responsable de la cita.
Una vuelta con medio centenar de puestos de artesanos y pequeños productores que permite mostrar a los visitantes y clientes que lo que se produce en el Principado «es de alta calidad». Entre ellos el del propio Ruiz Cuevas, que pinta sobre madera reciclada. «Cuadros, madreñas, bisutería...», detalla desde su expositor. La primera jornada, valora, está siendo excepcional: «El sitio es excepcional y de tránsito, tenemos una estética cuidada... la villa es bella», agradeció al tiempo que ensalzó la colaboración del Ayuntamiento.
La cita ofrece todo tipo de productos, en horario de 11 a 15 y de 17 a 21 horas hasta el domingo. Desde joyería a cerámica, pintura y cuero, quesos artesanos, embutidos tradicionales, pan, mermeladas, vino, miel y otros alimentos elaborados de manera artesanal.
Entre ellos los de Josefina González, al frente del puesto de productos agroalimentarios de Gancedo, en Tineo. «Tenemos embutidos de gochu asturcelta y de vaca y ternera Asturiana de los Valles; criamos y elaboramos nosotros, con el chosco de Tineo como producto estrella», explica. Este emplazamiento –la próximas citas veraniegas, los días 19 y 20 de julio y 30 y 31 de agosto, serán en el plaza de Porlier– también le parece un lujo: «Ya veníamos a la Catedral y estamos encantados de poder regresar por fin otra vez a Oviedo». «El sitio es muy guapo y perfecto pasa por aquí todo el mundo», secundó Fernando Curto, con su puesto de productos ecológicos elaborados con miel de castaño y flores de montaña de Brañas de Muxagre, en Salas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.